Cultura

La Fundación Bancaja presenta al Sorolla más espiritual

La nueva exposición del pintor valenciano se puede contemplar hasta el 2 de septiembre

Imagen de la exposición de la Fundación Bancaja ABC

ABC

La Fundación Bancaja ha presentado la exposición 'Sorolla y la espiritualidad', una muestra que permite la exhibición pública de la obra del pintor valenciano 'Yo soy el pan de la vida' tras su reciente restauración dentro de la colaboración iniciada en 2015 con la familia Lladró, a cuya colección pictórica pertenece el cuadro.

La muestra, comisariada por Felipe Garín , aporta una aproximación a la presencia de la temática religiosa en la obra del artista valenciano que se caracteriza por ser minoritaria en el conjunto de su producción y por concentrarse en los años más tempranos de su trayectoria, cuando estaba consolidando su personalidad artística y antes de desarrollar su estilo luminista.

La exposición puede visitarse del 4 de mayo hasta el 2 de septiembre en la sede de la Fundación Bancaja en València con entrada gratuita de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 horas.

'Sorolla y la espiritualidad' está integrada por seis obras datadas entre 1883 y 1899 , entre las que se incluye el cuadro de la familia Lladró y obras de la colección de la Fundación Bancaja ('¡Triste herencia!' y 'Monja en oración'), el Museo Nacional del Prado ('Santa Clotilde'), el Museo de Bellas Artes de Bilbao ('Mesa petitoria') y el Museo de Bellas Artes de Valencia ('La Virgen María'), además de dos bocetos.

El primero de los tres grandes cuadros de temática religiosa que pintó Sorolla fue 'El entierro de Cristo' (1886), destruido por el pintor tras la decepción que supuso la crítica desfavorable y la mención honorífica otorgada en la Exposición Nacional de Bellas Artes 1887 que no llegó a recoger, y del que se expone una fotografía.

Las otras dos obras principales de tema religioso , ambas presentes en la muestra, son 'Yo soy el pan de la vida', fruto de un encargo realizado al pintor por un político, y '¡Triste herencia!'.

La obra cedida por la familia Lladró, con un formato de 414 x 532 centímetros , se muestra por primera vez al público tras su reciente restauración integral, que supone la tercera intervención en la pintura desde que la creó Sorolla.

Los trabajos en el soporte han consistido en retirar dos reentelados de las sucesivas restauraciones antiguas por haber perdido su función de soporte y sustituirlos por un nuevo reentelado que cumpliera con las necesidades de sostén y refuerzo de la tela original.

En la capa pictórica se han retirado la suciedad acumulada, los barnices alterados y repintes invasivos y alterados cromáticamente , al ser sustituidos por una reintegración de los faltantes que cumpliera con los requisitos de respeto al original, durabilidad y reversibilidad.

Mientras tanto, '¡Triste herencia!' (1899), pintado por Sorolla en la playa del Cabañal de València, supuso consagración nacional e internacional del valenciano tras obtener el Grand Prix en la Exposición Universal de París de 1900.

El cuadro refleja a un grupo de niños enfermos atendidos por un religioso de la Orden de San Juan de Dios en el momento del baño en la orilla de la playa, fue adquirido por un coleccionista en Nueva York en 1902 y no volvió a España hasta su adquisición en 1981 por la Caja de Ahorros de Valencia.

La Fundación Bancaja presenta al Sorolla más espiritual

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación