Laboral
Funcionarios exigen a Puig que pague los atrasos salariales como ya han hecho otras autonomías
Intersindical Valenciana pide al Consell «respeto» para sus trabajadores cumpliendo el acuerdo del exministro Montoro en 2018
Intersindical Valenciana ha exigido este lunes al Consell que preside el socialista Ximo Puig que abone los atrasos de la actualización salarial acordada en 2018 por el entonces ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, como ya han hecho otros homólogos suyos en varias autonomías.
El pago del incremento del 0,25% en las nóminas de su personal se sustenta en un acuerdo, según ha informado Intersindical en un comunicado, de que se aumentaría la retribución en ese porcentaje si el crecimiento del PIB de 2018 era superior al 2,5%. Como ese crecimiento fue de un 2,6%, desde el sindicato han reclamado que se abonen estos "atrasos" de los meses de julio y agosto "sin más dilación": "Aplazar el pago sería inaceptable", han lamentado.
"Además, urgimos a que se convoque de forma inmediata la Mesa General de Negociación para dar las explicaciones pertinentes a los sindicatos y al conjunto de trabajadores del sector público de la Generalitat, porque, por delante de cualquier consideración, no son responsables de la situación y merecen algo más de respeto ", han agregado.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó al mes de marzo que este incremento del PIB por 2018 había estado de un 2,6% y, por lo tanto, correspondía, en aplicación del acuerdo, materializar esta subida salarial a la nómina de julio.
El sindicato ha destacado que, "además, tal y cómo prescribe el mismo acuerdo, el Consejo de Ministros, en sesión de 21 de junio, aprobó a todos los efectos la aplicación de este aumento retributivo por todo el personal del sector público".
Dos meses
Por su parte, la Generalitat todavía no ha acordado la aplicación del incremento "y ya van dos meses, mientras que otros territorios ya lo han hecho efectivo", han detallado desde el sindicato. También han lamentado que el Consell no haya explicado "de forma clara los motivos que justifican este atraso", aunque han considerado que "este sería un aspecto secundario".
"La realidad es que las retribuciones de los empleados y empleadas públicos de la Generalitat tendrían que estar por encima de cualquier problema administrativo o financiero de la Administración, pues esta tiene suficientes recursos para habilitar, técnica y financieramente, los medios para hacer efectivo el pago de un incremento de sus nóminas", ha explicado el sindicato.
Intersindical ha afirmado que no olvidan que este abono "estaba previsto desde principio de año , confirmado al mes de marzo por el INE y aprobado por el Consejo de Ministros en junio" y han añadido que "la situación era totalmente previsible y, por lo tanto, no puede haber excusas que justifican el impago".