Covid-19

Así funciona la terapia con plasma convaleciente para tratar a pacientes con coronavirus

El Hospital de Denia comienza este tratamiento para anticipar la acción de la vacuna, administrando un plasma con anticuerpos

Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo del Hospital de Denia JUAN CARLOS SOLER

ABC

El Hospital de Dénia ha empezado a aplicar terapias con «plasma convaleciente» para tratar a pacientes ingresados en la planta de hospitalización con estadios de coronavirus entre leve y moderado. El tratamiento consiste en seleccionar a pacientes en fase temprana de Covid-19 y con una afectación moderada de la patología para administrarles plasma de donante que ya ha superado previamente la infección por coronavirus.

El centro dianense participa así de un estudio valenciano, liderado por el doctor Francisco Jover , responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario de San Juan de Alicante , junto con otros nueve hospitales valencianos.

Según el doctor Ángel Pellicer , uno de los tres internistas, junto con una hematóloga, encargados de poner en marcha el estudio en el Hospital de Dénia, «en la actualidad, aparte de los corticoides, en pacientes de cierta gravedad, no hay mayor evidencia sobre cómo atacar al virus».

«El plasma convaleciente se está empleando ya en hospitales de referencia de todo el mundo. Además, también es un procedimiento que ya se ha ensayado durante otras pandemias», ha añadido el médico.

La terapia de transfusión de plasma convaleciente, también conocida como terapia de anticuerpos pasiva, se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona . En lugar de que el organismo cree sus propios anticuerpos, como ocurre con las vacunas, aquí se trata de irrigar su sangre con un plasma que ya los tiene.

En el Hospital de Dénia, el procedimiento de la terapia pasa por solicitar la firma de consentimiento al paciente, en el que se le informa de los pasos que se están siguiendo con la nueva técnica. Una vez autorizada la transfusión, se solicita el plasma al Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad Valenciana , que lo pone a disposición de los hospitales valencianos en un plazo de dos horas.

El objetivo es, según el doctor Pellicer, anticipar la acción de la vacuna , que todavía no está disponible, administrando un plasma con anticuerpos que ya han sido capaces de neutralizar el virus en un paciente. «De esta manera, se suple la carencia defensiva del paciente para dar margen a su propio organismo a generar los anticuerpos», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación