Pandemia
El freno en la economía sumergida y los ERTE por el Covid-19 doblan el número de atendidos por Cáritas en Valencia
El Arzobispado crea una comisión de expertos para encontrar oportunidades de empleo a las personas vulnerables
En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana
![Imagen de un reparto de comida en uno de los centros de Cáritas en la provincia de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/06/10/caritas-valencia-kYk--1248x698@abc.jpg)
La crisis del Covid-19 dejará una sociedad «frágil» e «insegura» que agudizará más la situación de muchas familias que antes llegaban a final de mes pero ahora «han pasado a formar parte del ámbito de la exclusión». Son las conclusiones que Cáritas ha extraído de las cifras de personas que acuden a sus centros para paliar sus necesidades.
Con los datos anteriores a la declaración del estado de Alarma el 14 de marzo, la entidad atendía a 54.122 personas en la provincia de Valencia. Un número que con el impacto de la pandemia a todos los niveles se ha duplicado y además, ha añadido nuevos perfiles a los beneficiarios habituales.
Personas «que han pedido su empleo» o «han entrado en ERTE» y trabajadores de la «economía sumergida» que se han quedado «sin ningún tipo de ingresos» , ha explicado el director de Cáritas Valencia, Ignacio Grande.
Una crisis en la que «las consecuencias no han sido iguales para todos» y que también ha agravado la situación de los colectivos que ya estaban siendo atendidos: mujeres solas o parejas jóvenes con hijos, migrantes en situación irregular, menores de edad -un 36 por ciento de los que reciben ayuda de la organización- o mayores de 65 años que viven solos .
Grande ha destacado que durante los últimos meses ha habido «mucha imaginación y mucha creatividad» en las diferentes parroquias -cuentan con 6.887 voluntarios - para paliar los efectos del confinamiento a través de los diferentes programas que la entidad tiene para acompañar a personas vulnerables. Por ejemplo, menores que han tenido dificultades para seguir las clases de forma telemática debido a la brecha digital.
«Nos encontramos ante una sociedad frágil», en la que «muchas familias van a requerir mucha atención durante mucho tiempo» , ya que «su hoja de ruta futura está más llena de incertidumbre que de certezas», ha señalado.
Los dos grandes factores de exclusión en la Comunidad Valenciana, según la organización, siguen siendo el acceso a la vivienda y el acceso a un empleo. De hecho, Cáritas promovió la inserción laboral de más de 1.200 personas el año pasado. «El trabajo a dia de hoy parece más un privilegio que un derecho», ha alertado Grande, cuando es «una herramienta que normaliza y empodera a la persona» .
Cañizares aboga por la política «de la concordia»
Tanto es así que el Arzobispado de Valencia ha creado una Comisión de «lucha contra el paro», comprometida a colaborar con otras instituciones civiles y sociales, que atenderá prioritariamente el empleo digno y la regeneración social , junto a otros aspectos necesarios para el bien común de la persona y del tejido social
El Cardenal Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha explicado que en este grupo estará formado por sacerdotes, empresarios, trabajadores, expertos de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y de Cáritas, «convocados a dar respuestas y soluciones a esta realidad tan terrible». A pesar de que está «colosalmente bien» que tengan un «sustento mínimo» , las personas «necesitan trabajo», ha añadido.
Además, respecto a la recuperación de esta crisis, Cañizares ha expresado su deseo de disponer de «políticos de la concordia» que trabajen por el «diálogo» y la «paz» y no por los «propios intereses» y la «ideología», tal y com se hizo en «los años de la transición».
«Les pido por favor que dejen ya de resucitar viejos fantasmas que están superados» porque «España no quiere eso», ha aseverado. «Por encima de todo, el bien común».
Por último, ha calificado como «inconcebible» que el Gobierno haya dejado fuera del reparto de fondos por el Covid-19 a la escuela concertada. «Es ideología» y «no es propio de un presidente del Gobierno», ha sentenciado el cardenal.