Política
Francisco Camps llevará su «persecución» judicial a Europa tras el archivo de su novena causa
El expresidente de la Generalitat Valenciana lamenta la «estrategia política» en la que se ha visto envuelto por parte de la izquierda, a la espera de que se resuelva su investigación por Gürtel
El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps presentará un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para revisar la actuación de la Audiencia Nacional y el supuesto «quebrantamiento» de sus derechos fundamentales en la instrucción de la última causa que le queda pendiente por presuntas irregularidades en la contratación de expositores de Fitur a la trama Gürtel en 2009.
Una investigación «ilegítima» que se habría realizado «sin seguir los procedimientos que marca la directiva europea», según su abogado Pablo Delgado, y que partió del pacto que el que fuera su número dos, Ricardo Costa, realizó con la Fiscalía.
Así lo ha anunciado Camps este miércoles, sin entrar en más detalles, en rueda de prensa tras el archivo de la pieza que quedaba abierta por las presuntas irregularidades en la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 de Valencia , en la que figuraba como único investigado .
Tal y como ha relatado en una comparecencia respaldado por sus letrados, se trata de la novena causa contra él que se sobresee , a la espera de que se resuelva la décima: irá a juicio por prevaricación, fraude a la administración y tráfico de influencias en los contratos públicos que se adjudicaron -al margen de los cauces legales, según el auto de apertura de vista oral- a Orange Market, la empresa de Álvaro Pérez 'el Bigotes'.
«Afronto lo que me queda con absoluta deportividad», ha afirmado, tras reiterar su «inocencia». Preguntado por cuánto más puede alargarse este proceso, ha sido rotundo: «Tengo claro que será entorno a las elecciones autonómicas y locales de 2023».
«En doce años de persecución de la Fiscalía Anticorrupción y de Ximo Puig nunca jamás ha habido nada determinante»
El exdirigente del PP ha acusado al actual jefe del Consell de utilizar primero a los abogados del PSOE y luego, con su llegada al Gobierno autonómico, a la Abogacía de la Generalitat, para «perseguirle personalmente». «Ximo Puig sigue recurriendo todo archivo que se haya producido en torno a mi persona. Ha estado delante y detrás de todas las imputaciones, indicios, denuncias, querellas y de todos los recursos ante archivos y absoluciones», ha lamentado. «Si sumo los años de cárcel que Puig ha pedido para mí, no caben en este restaurante», ha bromeado.
Al respecto, Camps tiene previsto reclamar a la Generalitat Valenciana la responsabilidad patrimonial -que todavía no ha cuantificado- por el perjuicio causado a sus intereses económicos.
Del mismo modo, ha señalado a los partidos de izquierda por orquestar una «estrategia política» contra él porque saben que si sale indemne de todos los procesos, «pierden la Generalitat». Además, ha lamentado que sus «derechos fundamentales» han sido «arrollados» en los tribunales.
«En doce años de persecución de la Fiscalía Anticorrupción y de Ximo Puig nunca jamás ha habido nada determinante», ha aseverado, pese a que la instrucción «sumarísima» del Ministerio Público lo ha mantenido como «imputado permanente». «Ni un solo papel, llamada o email comprometedor, ni una decisión personal». Solo «meros indicios» , ha incidido, desde que empezó un periplo por los tribunales que le llevó a dimitir en 2011 tras ganar las elecciones con mayoría absoluta y con ocho años de gobierno a sus espaldas.
Camps se ha quejado, además, de los intentos de vincular sus causas judiciales con una presunta financiación irregular del PP y ha cargado también contra los exjueces de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y José de la Mata.
«Yo nunca he dejado la política activa», ha dicho preguntado por una posible vuelta a la primera línea. «Me encantaría tener un cargo donde desarrollar todo el potencial que creo que tengo», ha admitido, en clara alusión al ofrecimiento que hizo hace ya unos meses al PP para ser su candidato a la alcaldía de Valencia en los próximos comicios municipales, donde piensa que «podría hacer un buen papel».
«Siempre he sido un político de acción», ha matizado. «Es una oferta general y permanente» al partido , aunque ha puesto el foco en que apoyará a cualquiera que se presente por el PP. De hecho, se ha mostrado seguro de que los populares gobernarán la capital con Vox en 2023.
«Nadie me ha dejado de envíar un menaje», aunque ha reconocido que desde hace unos meses se le da un trato «afable» de forma pública por parte de sus compañeros de partido.
Sobre el caso de la Fórmula 1, Camps ha asegurado que «nunca» ha entendido «porque hubo una acritud tan exagerada contra la celebración» de las carreras por parte de las mismas formaciones que no critican los grandes premios que se desarrollan en Cataluña. «¿Cómo es posible que en Montmeló se celebre sin que nadie diga nada?» , se ha cuestionado, al tiempo que ha reiterado que el Ayuntamiento de Valencia debe cobrar a los promotores del PAI del Grao el coste del circuito.
Noticias relacionadas