Francesc Nogales - Píldoras de educación

¿Y si reconocemos los esfuerzos de los niños con el Premio Princesa de Asturias?

«Los niños han normalizado ciertas cosas que no deben ser normales y han vivido pérdidas en sus familias más cercanas»

Imagen de archivo tomada en el patio de un colegio de Valencia EFE

Hace seis meses el Covid-19 seguía siendo portada en los diarios. Hace seis meses vacunaban en los colegios a los niños (algo que en las últimas dos décadas casi no se veía). Hace tres meses los niños seguían en clase con rostros tapados.

Durante dos años la realidad de los menores ha cambiado demasiado. Fueron los últimos en salir a la calle , y cuando salieron lo hicieron sin parques ni lugares donde poder jugar. Recobraron una normalidad a medias, sin poder celebrar un cumpleaños como los de antes, sin poder juntarse con sus abuelos para un simple abrazo. Volvieron a las escuelas, pero con normas diferentes, separados socialmente, sin poder juntarse con amigos o correr por el patio hasta hace sólo tres meses. Sin sonrisas en clase, tapadas por sus mascarillas .

El próximo 23 de junio se sabrá el ganador del P remio Princesa de Asturias , y uno de los candidatos es el reconocimiento a todos los niños y niñas de España por su labor en la convivencia con el Covid-19. Esta iniciativa surge del profesor Francisco Cid, un maestro de infantil de Málaga que lleva un año capitaneando esta propuesta que ahora llega a su fin. Al movimiento se han sumado cantantes famosos, deportistas de élite, personas conocidas y también muchos docentes. Más de cien personas famosas apoyando precisamente eso, que se reconozca la gran labor desarrollada por los niños durante la pandemia.

El Premio Princesa de Asturias a la concordia reconoce, desde 1986, a las personas que contribuyen al entendimiento, la convivencia y la paz. Lo han ganado personas como Stephen Hawking, el misionero Nicolás Castellanos, Unicef o incluso la escritora JK Rowling, y ojalá en 2022 lo ganen todos los niños y niñas de España.

Según datos de la Asociación Española de Pediatría se ha producido hasta un aumento del 47% en los trastornos de salud mental en los menores. Las estadísticas en ese sentido no son buenas. Los niños han normalizado ciertas cosas que no deben ser normales y han vivido pérdidas en sus familias más cercanas o incongruencias como estar en una clase con sus 25 compañeros pero no poder celebrar el cumpleaños fuera del aula con esos mismos compañeros. Los servicios de atención psicológica se han disparado en el caso de los menores y esa es una realidad que debemos hacer visible.

Reconocer a los niños y niñas de España con el Premio Princesa de Asturias a la concordia es reconocer lo que los niños hicieron, como respetar las normas incluso mejor que los adultos, seguir llevando mascarillas en las clases incluso cuando en la calle ya no era necesario, y especialmente aceptar de manera cívica una situación que en muchos casos era incomprensible para ellos .

Reconocerles esa labor es también poner el foco en esa ayuda psicológica que es necesaria, y es una llamada a la acción. Somos una sociedad avanzada, y una sociedad que reconoce los esfuerzos de sus ciudadanos, pero no sólo reconoce los esfuerzos individuales, o de adultos, sino también lo que han hecho los más pequeños, esos que a veces no se quejan pero cuya voz es la que nos recuerda «papá, se te ha olvidado darme mi mascarilla». Pase lo que pase el 23 de junio nuestro reconocimiento debe ser para ellos, para los pequeños héroes que sin hacer ruido ayudaron a respetar las normas frente al Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación