Francesc Nogales - Píldoras de educación

Toma la educación y corre

«El sistema educativo valenciano no se sostiene gracias a personas que dejan sus responsabilidades para ascender en unas elecciones»

Imagen de recurso del exconseller de Educación de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà ROBER SOLSONA

Podría ser el título para una secuela de la película de Woody Allen (Toma el dinero y corre), en la que en esta ocasión el desventurado protagonista no es un músico sino un gestor de la educación, y en vez de acabar en la cárcel Virgil (el prota) acaba fuera de la política educativa.

Así acaban algunos protagonistas, algunos motu propio, como Vicent Marzà , maestro que trabajó en diversos centros de Castellón y que en una interesante carrera política dentro de Compromís acabó siendo conseller de Educación de la Comunidad Valenciana hasta hace unas semanas. Suyos fueron algunos logros significativos, como la gratuidad de los libros de texto creando un banco de libros en los colegios, o el Plan Edificant para acabar con las aulas prefabricadas (aunque esas aún siguen presentes en muchas escuelas). De sus dos legislaturas (la segunda incompleta por su renuncia voluntaria) destacamos una primera etapa muy combativa contra la escuela concertada, y una segunda etapa menos belicosa en este aspecto.

Recordemos que Marzà fue autor en editoriales como SM (Grupo Santa María Marianistas) en la elaboración de los libros de texto de Valencià, con lo que era curioso que se atacase a la escuela concertada y al mismo tiempo se facturase dinero de la venta de libros generada por esa misma escuela . Tras siete años ha sido él quien ha entregado la educación y ha salido corriendo con un objetivo: ser cabeza de cartel en las próximas elecciones autonómicas.

En su huida hacia adelante ha ido dejando regalos envenenados como por ejemplo el desarrollo curricular de la LOMLOE , que a 31 de mayo de 2022 sigue siendo una incógnita para los docentes, y que el 1 de septiembre debe estar ya en funcionamiento. Otro de esos detalles a resolver será la gestión de ese banco de libros. Debemos renovar para septiembre todos los libros de 1º, 3º y 5º de Primaria, y los de 1º y 3º de ESO, con el consiguiente desembolso para hacerlo.

Debemos recordar que inicialmente (2015) fueron los padres los que entregaban los libros de texto que habían comprado y a cambio recibían uno gratis al curso siguiente (gratis porque las familias de ese curso también habían entregado libros). ¿Ahora quién lo va a pagar? «Raquel, toma la educación que yo me voy corriendo» parece que fue la frase cuando Marzà dejaba el testigo a Raquel Tamarit.

Una cosa es evidente, el sistema educativo valenciano no se sostiene gracias a personas que dejan sus responsabilidades para ascender en unas elecciones , sino por los maestros y maestras que pese a los sinsentidos se mantienen firmes en su día a día en el aula.

Pero no todos abandonan voluntariamente su barco, algunos son llevados al tablón del barco pirata y se les invita a saltar, como es el reciente caso de Alejandro Tiana . Profesor y catedrático de la universidad fue Secretario de Estado de Educación de España en dos ocasiones, con la LOE entre 2004 y 2008 y posteriormente entre 2018 y 2022 (curiosamente ambos periodos de 4 años cada uno). Ha sido uno de «los padres» de la LOE y ahora de la LOMLOE.

Más allá de su influencia en los cambios de la educación o de las decisiones que han llevado a la ministra de Educación a buscar un sucesor debemos reconocer el interés de Tiana por generar un sistema educativo más equitativo, inclusivo y su impulso a la digitalización. Es cierto que nos queda mucho por mejorar, pero a nivel inclusivo estamos mejor que otros países vecinos, y las reformas que se han desarrollado buscan una consonancia con la evolución de los sistemas educativos a nivel internacional. Alejandro abandona el barco, un barco cuya tripulación debe prepararse para los cambios, para aplicar la LOMLOE de manera correcta, y para instaurar definitivamente las metodologías activas y hacer frente a una educación actual, digitalizada y a la vez humanizadora.

No es el momento de abrir guerras, no es el momento de agarrar el botín y salir corriendo . Es el momento de pensar en una escuela unificada, con docentes que arriman el hombro. Es el momento de creer en una escuela sin guerras entre concertada y pública, de una escuela que piensa en el niño y no en el dinero.

Es el momento de profesores que trabajan junto a otros profes para crear sinergias, proyectos y reactivar la educación. Una escuela plural no es una escuela pública, sino una escuela pública que educa junto a una escuela concertada, sin frentes abiertos. Una escuela equitativa es una escuela que ofrece respuesta a quien gustan de un modelo y a quienes gustan de otro, respetando el derecho y gratuidad de la educación. Es el momento de unirse, ver las fortalezas de la LOMLOE más allá de las debilidades o nuestros intereses, arrimar el hombro y remar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación