Francesc Nogales - Píldoras de educación

Cumbre internacional de la profesión docente… ¿y los docentes?

«Seguramente será una insensatez, esto no se trata de una fiesta de cumpleaños a la que te invitan o no»

Imagen de recurso del aula de un centro educativo de Valencia EFE

En los próximos días se celebrará en Valencia la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (International Summit on the Teaching Profession – ISTP) en la que varios países debatirán sobre cómo mejorar el futuro de la educación.

Los ministros de educación de la OCDE se reunirán con los representantes sindicales del profesorado con el objetivo de dar apoyo a los docentes y fortalecer el diálogo mutuo. Bajo el lema «Avanzando después de pandemia: gobiernos y sindicatos docentes trabajando juntos para no dejar a nadie atrás» se reunirán del 11 al 13 de mayo .

Durante el primer día se visitarán algunos centros educativos, y reflexionarán con Andreas Schleicher y John Bangs, junto a diversas intervenciones de Pilar Alegría y Miguel Cardona (secretario de Educación de EEUU). El segundo día reflexionarán sobre el potencial pedagógico de las tecnologías digitales , así como los sistemas escolares inclusivos, para acabar el tercer día reflexionando sobre el papel de los docentes y las comunidades escolares para garantizar un futuro sostenible. La prensa podrá acudir al acto de inauguración del día 12 de mayo.

Tras analizar la agenda prevista y revisando el lema de esta cumbre (no dejar a nadie atrás) surgen algunas incertidumbres . ¿Cómo van a participar los docentes en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente? La respuesta sencilla es que acuden nuestros representantes sindicales, pero conozco a centenares de docentes y en ningún centro educativo han recibido la visita de los enlaces sindicales pidiéndoles su opinión al respecto. He revisado las webs de diversos sindicatos (FSIE, CCOO, UGT, STE…) y no he encontrado ninguna referencia a esta Cumbre, y menos aún una consulta o recogida de opiniones de los docentes.

Parece evidente que no hay voluntad de los sindicatos para conocer la opinión del profesorado y de los docentes sobre los temas que se tratarán, y tampoco hay voluntad en hacer visible esa opinión en la cumbre. Los sindicatos estarán presentes, pero han cometido el terrible error de no representar, porque para representar el primer paso era preguntar, recoger opiniones y analizarlas. Como dice el ISTP2022: «Los centros educativos son clave para mejorar el optimismo del alumnado ante el futuro» pero los representantes de esos centros educativos se han olvidado de preguntar a sus representados. Espero que los sindicatos del resto de países de la OCDE al menos sí vengan a Valencia con los deberes hechos.

Entonces, ¿participarán los docentes? Sólo queda una opción, y es que sean los otros actores de la cumbre los que nos inviten. ¿Podrían los Ministros de Educación hacer que dos o tres docentes de cada país participasen? Lo desconozco, pero es el desconocimiento quien me invita a abrir esa puerta, dado que la anterior mostraba nula acción sindical .

Seguramente será una insensatez, esto no se trata de una fiesta de cumpleaños a la que te invitan o no. Lo cierto es que tengo dudas sobre lo que es más insensato, plantear que hayan docentes en una Cumbre Internacional de la Profesión Docente, o plantearnos la posibilidad de hacerla sin escuchar a los propios implicados.

No todos estarán de acuerdo, pero al igual que en una foto con muchos políticos alguien dijo «son los docentes los que deberían estar delante» tengo la esperanza de que esa persona intente que hayan docentes en esta cumbre dentro de dos semanas. Sólo así gobiernos y sindicatos no dejarán a nadie atrás, porque los primeros aún están a tiempo pero los segundos se olvidaron de sus representados. Para crear escenarios educativos que anticipen el futuro y la equidad, para navegar entre la reforma y la disrupción, para hablar de futuro los pastores se reúnen, pero los buenos pastores llevan a la oveja con ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación