Política
Fracasa la iniciativa para denominar por ley catalán a la lengua valenciana ante la falta de apoyo político
Ni el Consell ni ningún grupo parlamentario respalda la propuesta de ACPV, que modifica el comunicado difundido la pasada semana
Jaime I, el «rey» del invento independentista de los «países catalanes»
![Imagen de la reunión celebrada en el Congreso difundida por ACPV el pasado martes](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/02/17/catalan-valenciano-U30741838647E9F--1248x698@abc.jpg)
Ni el Gobierno valenciano, formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos , ni ninguno de los grupos en la oposición con representación parlamentaria ( PP, Ciudadanos y Vox ) respaldan la iniciativa presentada en el Congreso de los Diputados para imponer el término catalán para denominar a la lengua valenciana.
En este escenario, Acció Cultural del País Valencià (ACPV) , la entidad subvencionada por la Generalitat que preside Ximo Puig y promotora de la propuesta, ha eliminado del comunicado difundido el pasado martes en su página web la parte en la que explicaba que su objetivo (trasladado en el Congreso de los Diputados a formaciones de izquierdas, nacionalistas e independentistas) era lograr el «reconocimiento legal de la unidad de la lengua catalana y el uso del término catalán en el País Valencià» .
En su nota, ACPV incorporaba unas declaraciones de su coordinador de actividades, Ruben Pitarch , en las que sostenía que esta medida «mejoraría notablemente la intercomunicación entre la comunidad lingüística , además de combatir fragmentaciones sociales en un contexto globalizado».
Menos de una semana después, ACPV ha suprimido cualquier referencia a su propuesta tras haberse topado con el rechazo unánime de todas las fuerzas políticas valencianas.
De hecho, para fijar por ley el término catalán para denominar a la lengua valenciana resultaría imprescindible modificar el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana . En concreto, el artículo 6 que establece que «la lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano». Además, la ley orgánica consagra que «el idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado».
Cualquier cambio en el Estatuto de Autonomía precisa de una mayoría cualificada en las Cortes Valencianas. Al respecto, el Consell fijó el pasado viernes su posición pública por boca de su vicepresidenta, Mónica Oltra .
![Captura del tuit difundido el pasado 11 de febrero por ACPV](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/17/accio-cultural-tuit-kUeG--510x349@abc.jpg)
El Ejecutivo defiende la denominación de valenciano que marca el Estatuto por mucho que diputados del PSOE, Compromís y Podemos hayan mantenido contactos con ACPV, que Oltra atribuye a procesos de diálogo habituales en política.
El PP, Ciudadanos y Vox también habían verbalizado su rechazo a la iniciativa, que se ha quedado sin ningún partido que le preste apoyo.