Economía

Ford fabricará en Almusafes dos nuevos modelos híbridos de sus monovolúmenes S-Max y Galaxy

La compañía apuesta por la electrificación en la planta valenciana y apuntala su futuro con una inversión de 42 millones de euros

Imagen del presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ford invertirá 42 millones de euros en la planta de la compañía en Almussafes (Valencia) , ocho de los cuales se destinarán a dotarla de las infraestructuras necesarias para la fabricación de los nuevos modelos híbridos de los monovolúmenes S-Max y Galaxy que se lanzarán a principios de 2021. Así, el centro de producción de automóviles valenciano se convertirá en el que más modelos híbridos fabrique en toda Europa.

Una inversión que incluye también los 24 millones de euros que se destinarán al montaje de las dos nuevas líneas de ensamblaje de baterías en la factoría valenciana, que empezarán a producir en septiembre las baterías de iones de litio de estos dos nuevos modelos, además de las del Kuga híbrido y del híbrido enchufable, vehículos que ya se fabrican en Valencia.

De hecho, al finalizar el trimestre, en marzo, se espera haber alcanzado la producción prevista de 850 unidades del Kuga al día. Para ello se va a realizar una inversión complementaria de 10 millones de euros.

El presidente de Ford Europa, Stuart Rowley , ha aprovechado su visita este jueves a la fábrica de la compañía automovilística en Almussafes para mantener una reunión de trabajo con el presidente autonómico, Ximo Puig, en el Palau de la Generlitat, al que ha llegado con el nuevo Kuga híbrido enchufable, «el vehículo más electrificado de Ford hasta la fecha» y el primero de su categoría en España, según sus propias palabras.

Imagen de Rowley y Puig con el nuevo Kuga híbrido enchufable ROBER SOLSONA

La empresa prevé lanzar en Europa 14 modelos electrificados antes de que acabe 2020 y esto, según Rowley, «tendrá un impacto en Almussafes», que tiene « un papel clave para el proceso de electrificación de Ford», lo que supone una «buena noticia» para los trabajadores y el ejecutivo valenciano.

Preguntado por si puede garantizarse todo el empleo en la planta valenciana, el presidente de Ford Europa ha explicado que es difícil tener una «certeza absoluta» pero que confía en que se está avanzando positivamente hacia el futuro.

Para el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , la decisión de Ford de invertir en Almussafes es «extraordinariamente positiva» para los valencianos, pues se trata de una industria «imprescindible para el desarrollo» de la Comunidad Valenciana, al tiempo que «da confianza en la estabilidad del empleo y la continuidad de la empresa».

La petición de los trabajadores

El pasado mes de octubre la compañía anunció que la planta de motores de Almussafes dejará de fabricar los propulsores Ecoboost de 2.0 y 2.3 litros en 2024, dejando en el aire cerca de 900 empleos en una plantilla que ha estado encadenando ERTE por la bajada de la demanda de coches. La nueva generación de estas mecánicas se producirá en Norteamérica a partir de 2022.

En este contexto, el comité de empresa de Ford Almussafes ya reclamó el pasado 14 de noviembre a la dirección europea de la multinacional estadounidense que «considere» esta factoría para construir los motores híbridos para el mercado europeo .

Al respecto, Stuart Rowley ha asegurado que «no tenemos una decisión tomada. Pero estamos comprometidos en seguir buscando e investigando alternativas para el futuro de esta planta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación