Seguridad
Florentino Portero: «Los yihadistas entienden mejor la guerra moderna que Occidente»
El profesor de la Universidad Francisco de Vitoria pronuncia una conferencia sobre «Terrorismo y geopolítica» en la UCV
Esta semana y ante un público heterogéneo compuesto por profesionales de la Milicia, miembros del Cuerpo Consular Valenciano y alumnos del grado en Criminología el profesor Portero hablo de Geopolítica y Terrorismo en una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia cuyo Decano Gines Marco compartió la presidencia con Jesús de Salvador Director Técnico del IEEI de la UCV y con el Teniente General Rafael Comas Abad introductor del ponente.
Por parte de la UCV el anfitrión del evento Decano de Derecho ha dado la bienvenida al público, mientras que el representante del IEEI manifestó el agradecimiento a los oyentes por su asistencia así como al presentador y al conferenciante por su participación, posteriormente el General Comas además de glosar brevemente el currículum del ponente puso de manifiesto la necesidad de hacer frente a los riesgos en los que estamos inmersos para hacerles mejor frente.
En su conferencia el profesor Portero manifestó que ante la falta de constancia de Occidente en la lucha contra el yihadismo, los terroristas saben administrar sus tiempos, pues son conscientes de que Occidente en general piensa que puede evadir este problema si no se involucra demasiado en él, pero al final el tiempo va en nuestra contra y nos encontramos con los problemas ya en una mayor dimensión de la que tenían antes, precisamente porque no hemos sido capaces de actuar a tiempo y con la constancia debida. El tiempo va a su favor porque nosotros siempre tenemos prisa, ha apuntado Portero.
A los anteriores problemas se añade que la gran mayoría de países en la franja del Sahel " son muy débiles e incapaces de afrontar un problema de seguridad como es el yihadismo ", asegura el profesor. Además, ha continuado el ponente, "son zonas con una gran descompensación entre territorio y población lo que dificulta aún más el control".
Por todo ello la respuesta al yihadismo no puede liderarla un Estado solo, sino que "debe ser global" y estar basada en acuerdos entre los países europeos y Estados Unidos, y en el diálogo con los gobiernos locales que deben ayudar a localizar y controlar los grupos terroristas. Además mientras que los oficiales occidentales confían en la tecnología los yihadistas confían más en el factor humano. Que
Para el profesor de la UFV, la tensión del yihadismo se vive en España " más que en otros países de Europa con una población musulmana mayor ", "la yihad en Marruecos no nace en el sur, sino en la linde con Ceuta y Melilla porque es ahí donde las culturas se encuentran y chocan", ha apuntado.
Esa es la causa según Florentino Portero , por la que en España se tiene una mayor presencia y un mayor sentido de la realidad sobre este problema, además de que existe "una amenaza real y cada cierto tiempo se desarman células yihadistas dentro del territorio nacional".
Por eso el experto en geopolítica ha asegurado que hay que ir más allá del simple impacto y comprender qué hay detrás de los ataques terroristas en los países occidentales. "Nos encontramos con un gran conflicto dentro del Islam, donde un grupo minoritario pero muy importante, combate a través de la violencia las influencias nefastas de los musulmanes moderados y de los países occidentales que les ayudan a desarrollarse", ha apuntado.
Esta es la razón principal, según ha señalado el profesor, para comprender que grupos yihadistas que combaten en Siria, Libia o en Nigeria de pronto pongan bombas en Londres, París o Madrid. "Sencillamente quieren cortocircuitar la relaciones entre Occidente y el Islam moderado. Buscan garantizarse la debilidad de los gobiernos moderados del Islam a la hora de contenerlos a ellos" ha afirmado.