Turismo

Fitur: las Fallas exhiben el Patrimonio de la Humanidad como reclamo turístico

La declaración de la UNESCO construye una ciudad «en positivo, singular, reconocible y coherente»

Imagen del stand del Oceanogràfic EFE

ABC

El alcalde de Valencia, Joan Ribó , ha aseverado que las Fallas pueden ayudar a construir una imagen de la ciudad "en positivo, singular, reconocible y coherente".

El primer edil ha intervenido en la Feria Internacional de Turismo FITUR en el acto organizado para presentar distintas iniciativas turísticas relacionadas con las Fallas, tras su declaración como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Un documental que se estrenará el próximo viernes en la feria de Turismo (Fitur) de Madrid repasa los vínculos existentes entre las Fallas de valencia y las festividades carnavalescas que se celebran en diversos países de Europa.

Este documental forma parte del proyecto europeo Carnval, coordinado por la Universitat Politècnica de València y en el que también participan la Universitat de València, la Asociació d'Estudis Fallers y el Centro UNESCO Valencia.

Imagen de Ribó durante su intervención EFE

El proyecto pretende dar respuesta a preguntas como: ¿Qué une a las Fallas de Valencia con los carnavales de Viareggio (Italia) , Tomar (Portugal), Mainz (Alemania) o Putignano (Italia)? ¿Cuáles son los vínculos entre estas fiestas y sus ciudadanos?.

El documental resalta el gran valor patrimonial e identitario de unas "fiestas que nos recuerdan que somos ciudadanos europeos que compartimos historia y patrimonio. Las semejanzas presentadas por las fiestas objeto de estudio del proyecto, más allá de las diferencias, así lo avalan", ha destacado Vicent Guerola, coordinador del proyecto.

El documental presenta estas cinco festividades, con un exhaustivo análisis audiovisual de las mismas. Destaca además alguno de los rasgos distintivos y valores implícitos a cada una de ellas.

Vinculado a las fallas se habla fundamentalmente de asociacionismo ciudadano; del carnaval de Viareggio se detiene en el papel de las industrias creativas y culturales ; del carnaval de Tomar, en la patrimonialización; del carnaval de Putignano, en el valor económico y turístico que representan, y del carnaval de Mainz los aspectos de gestión y políticas culturales.

El documental, producido por dos empresas valencianas, Onair Comunicació y Visua Crea, se estrenará el próximo 20 de enero, a las 13 horas, en el expositor de la Agencia Valenciana de Turismo, en el marco de FITUR 2017 . Además, se distribuirá gratuitamente entre todas aquellas instituciones culturales y turísticas que estén interesadas.

El proyecto CARNVAL (Ephemeral Heritage of the European Carnival Rituals), proyecto cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, participa en el expositor de la Comunitat Valenciana en FITUR 2017 y servirá también para celebrar la inscripción de las Fallas en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Los participantes en CARNVAL realizan un estudio y puesta en valor del patrimonio efímero de las fiestas y rituales carnavalescos europeos, y de las industrias creativas y culturales de su entorno, centrándose en cinco de las festividades europeas más representativas: las Fallas de Valencia (España), el Carnaval de Mainz (Alemania), el Carnaval de Tomar (Portugal), el Carnaval de Viareggio (Italia) y los Carnavales de la Puglia (Italia).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación