Denuncia del PP

La Fiscalía insta al juzgado a investigar la contratación de los uniformes de la Policía Local en Torrent

Traslada las irregularidades en los contratos con el fin de beneficiar presuntamente a la empresa adjudicataria por parte del Ayuntamiento

R. B. CRESPO

La Fiscalía Provincial de Valencia ha trasladado al Juzgado Decano de Torrent las diligencias de investigación penal por la contratación de los uniformes de la Policía Local por parte del Ayuntamiento de la localidad con el objetivo de que se incoe un procedimiento .

Según el escrito, se pone en conocimiento la existencia de irregularidades en estos contratos para el suministro de vestuario, presuntamente con el fin de beneficiar a la empresa adjudicataria, pudiendo ser estos hechos constitutivos de delito contra la Administración Pública .

La Fiscalía remite el caso después de la denuncia interpuesta por el PP contra el Consistorio, gobernado por el PSPV con el apoyo de Compromís y Guanyant Torrent.

El conocido como «Caso Uniformes» se inició al detectarse que el pliego de condiciones del proceso de contratación del vestuario policial contradecía un decreto de la Generalitat , en el que sólo contempla el color amarillo, combinado con el azul noche, para las prendas de los agentes. El Consistorio pidió el azul celeste , que no se encuentra regulado en la norma, y sólo una empresa pudo suministrarlo por 205.000 euros. Su competidora, denuncia el PP, presentaba las prendas por casi 100.000 euros menos.

Recientemente, una circular del director general de Seguridad Jose María Ángel Batalla, fechada el pasado 4 de mayo, revela que el Ayuntamiento de Torrent no cuenta con el aval del Consell para cambiar la uniformidad de la Policía Local de la población.

La comisión de investigación que se inició hace dos meses en el Consistorio ha finalizado esta semana y durante las próximas se expondrán las conclusiones. Los populares afirman que «está muy claro que hay responsabilidades y ahora habrá que analizar el alcance de las mismas».

El caso saltó el pasado septiembre en Torrent, pero la polémica también se ha extendido a otras localidades como Paterna o Requena. El sindicato CCOO denunció la «ilegalidad de la uniformidad», y criticó abiertamente « movimientos interesados por parte de fabricantes y empresas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación