Tribunales
La Fiscalía Anticorrupción recurre en queja al Tribunal Supremo el archivo del 'pitufeo' del PP en Valencia
La Audiencia de Valencia estimó el sobreseimiento provisional del caso ante la «notoria ausencia de indicios de delito»
La Fiscalía Anticorrupción recurrirá en queja al Tribunal Supremo el archivo de la conocida causa del 'pitufeo' , dentro del caso Imelsa , en la que medio centenar de exconcejales y asesores del Partido Popular del Ayuntamiento de Valencia estaban acusados por un presunto blanqueo de capitales de 50.000 euros.
Según confirman fuentes conocedoras del procedimiento, el ministerio público ha acordado presentar un recurso de queja ante el Supremo contra el archivo provisional decretado por la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia.
De acuerdo con la información adelantada por la «Cadena Ser» , la Fiscalía pretende reabrir el procedimiento y presentar recurso de casación, después de una investigación que ha durado más de seis años, la cual únicamente sigue en curso para algunos procesados como es el caso del exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau .
Asimismo, continúan procesados la que fuera secretaria general de los populares, Mari Carmen García Fuster por su vinculación a los comicios municipales de 2011, así como el expresidente de la Fundación Valenciana de la Innovación y el Conomiento (FIVEC) y delegado de CEyD (Centro de estrategias y Desarrollo), Juan Eduardo Santón , por malversación.
El pasado 15 de diciembre la Audiencia de Valencia archivó de forma provisional la causa contra trece de los exconcejales y asesores del PP de la ciudad de Valencia, ante la «notoria ausencia de indicios de delito» en las elecciones locales de 2015.
Anteriormente, el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia acordó en el mes de octubre el procesamiento para medio centenar de integrantes de la formación popular en el Consistorio municipal por el presunto blanqueo de capitales de 50.000 euros en el grupo municipal.
Frente a esta resolución, los procesados recurrieron y la Audiencia le dio la razón a la mayoría de ellos y les archivó el procedimiento -de manera provisional- al considerar que no se había cometido ningún delito .
La Fiscalía presentó entonces un anuncio de recurso ante el Tribunal Supremo frente a esta resolución de la Audiencia al defender que se trataba de un sobreseimiento firme y no provisional -tal y como se indicaba en la resolución del tribunal- y, por tanto, poder recurrir.
Sin embargo, la Audiencia rechazó tramitar el anuncio del recurso ante el Alto Tribunal, lo que dejó la puerta abierta al ministerio público para presentar una queja que ahora se ha acordado y que deberá estudiar el Supremo.