Política
Una fiscal del caso del Metro: otro nombre para la alcaldía de Valencia que suena en los mentideros del PP
La opción de Sandra Bonet cirula durante las últimas semanas, aunque la dirección regional muestra su sorpresa y lo niega «rotundamente»
La eterna espera para que se desvele el candidato del PP a la alcaldía de Valencia alimenta multitud de especulaciones sobre el perfil que finalmente elegirá Génova. Sabido es que la presidenta de los populares valencianos, Isabel Bonig, preferiría que la lista la encabezara un independiente para que tuviera «tirón». Una apuesta arriesgada de la que es consciente por los problemas que genera la estrategia: tiene escasa venta en la dirección nacional y no sería del todo bien visto por muchos cargos y militantes del partido que han trabajado desde las sedes y entienden que existen personas capacitadas dentro de la formación.
Muchos perfiles son los que han surgido entre las quinielas durante los últimos años, especialmente centrados en el ámbito social y el empresarial. Los nombres que han venido circulando son el del director de Cáritas, Ignacio Grande, el del presidente del Levante UD, Quico Catalán, o el del expresidente del Consell Jurídic Consultiu Vicente Garrido.
Y a ellos se añade uno nuevo que se está extendiendo durante las últimas semanas por los mentideros populares. Sería el de la fiscal Sandra Bonet , conocida por su trabajo en el caso del accidente de metro ocurrido en Valencia en 2006, en el que murieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas. Según el real decreto de su promoción, es fiscal con una antigüedad reconocida desde el 2 de julio de 2009. Y, como curiosidad, también fue fallera mayor de Valencia en 1999.
Fuentes del partido muestran su extrañeza por la posibilidad de que fuera finalmente la persona a la que tenga Bonig en la cabeza para proponer de candidata. Sobre todo por su papel en la causa del metro, ya que mantuvo una posición de insistencia para que se siguieran investigando nuevas pruebas pese al criterio de la juez en una cuestión que toca de lleno a la gestión realizada por el PP. El nombre, sin embargo, ha sido mencionado en diversos círculos, según ha podido saber este periódico.
Desde la dirección regional admiten su sorpresa y niegan «rotundamente» que sea un perfil que esté encima de la mesa. «Isabel no se ha puesto en contacto con esa persona ni ha pedido a nadie que lo haga» , añaden.
Mientras, muchas voces del partido siguen remarcando que quien más opciones tiene es el portavoz popular en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, quien en sus últimas declaraciones ha rebajado el tono de su rechazo a encabezar la lista como hasta ahora. «Nunca he antepuesto mi interés personal al interés del PP», afirmó preguntado por la cuestión.
La decisión tendrá que tomarla finalmente Pablo Casado y se conocerá previsiblemente entre finales de diciembre y principios de enero tras decidir su retraso la dirección nacional por las elecciones andaluzas. Para ello, remarcó este martes el vicesecretario de Organización del PP, Javier Maroto, se escuchará previamente la propuesta de la regional.