Política

La filial de ERC en Valencia recurre a Gabriel Rufián para competir electoralmente con Compromís

El diputado encabezará una marcha para reclama «las más altas cuotas de soberanía» entre críticas al Gobierno valenciano

Imagen del cartel del acto organizado por la filial de ERC ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El diputado en el Congreso de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) Gabriel Rufián se implicará directamente en la política valenciana para hacer frente a formaciones como Compromís y Podemos, que han minado el caladero electoral de los independentistas en la Comunidad Valenciana al asumir parte de sus tesis en materia identitaria. El objetivo de los independentistas pasa por reclamar «las más altas cuotas de soberanía para el País Valenciano». Un anhelo que comparten destacados dirigentes de Compromís.

Rufián, uno de los iconos del secesionismo catalán en la Cámara Baja, encabezará la celebración del Aplec del Puig el próximo 30 de octubre. Una celebración con la que los «republicanos valencianos recuperamos una tradición simbólica del independentismo».

Junto a Rufián, está prevista la participación de Josep Barberà , presidente de Esquerra Republicana del País Valencià; Teresa Jordà , diputada de ERC en el Congreso; y el portavoz de las Juventudes de los separatistas, Gerard Gómez del Moral . El acto será presentado por Reis Juan , periodista y extrabajadora de Radio Televisión Valenciana (RTVV).

Los independentistas catalanes concurrieron a las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 con la coalición Ara, País Valencià y apenas obtuvieron el respaldo del 0,09 por ciento de los electores (2.487 votantes), lejos de sus topes históricos, situados en el entorno del 0,5 por ciento. Los secesionistas quedan como la décimo cuarta fuerza política de la Comunidad Valenciana con un programa en el que planteaban su objetivo de proclamar la «república del País Valencià».

Imagen de Rufián tomada en el Congreso JAIME GARCÍA

En los comicios de junio la filial valenciana de Esquerra Republicana de Cataluña desapareció del mapa político autonómico. Por primera vez desde su creación, los independentistas catalanes no formaron parte de ninguna candidatura de las que se presentaron en las circunscripciones de la Comunidad Valenciana tras el veto de Compromís a su integración en las listas junto a Podemos y Esquerra Unida.

Ahora, Barberà recalca que «organizando el Aplec del Puig acto tomamos el relevo de una organización decana del independentismo como el PSAN, pero también reivindicamos la herencia de aquellos valencianistas de preguera que plantaron la semilla de un valencianismo que en aquel momento, como ahora, tenía vocación de masas».

Al respecto, ERC concibe el Aplec del Puig como «un acto de afirmación nacional y de reivindicación. De dejar claro que los valencianistas no podemos aceptar renuncias en nombre de “que volverá el PP”». Al respecto, el líder de la filial valenciana de ERC advierte de que «hemos de decir bien alto y claro que este país no es o de la derecho o del Botànic (en alusión al pacto de gobierno alcanzado por PSPV y Compromís, con el respaldo parlamentario de Podemos).

En este sentido, desde las filas separatistas se explica que «este país es mucho más plural y los independentistas aspiramos a las más altas cuotas de soberanía para el País Valenciano » ya que a su juicio, «nos harán más libres y felices y nos proporcionarán más bienestar»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación