Fiestas patronales
La Magdalena de Castellón, pistoletazo de salida a las fiestas de primavera
La mascletà del sábado 18 arranca el programa de actividades deportivas, culturales y gastronómicas para celebrar la semana grande de la ciudad
![Imagen de archivo de las fiestas de la Magdalena de Castellón](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/13/turismo2-kFlD--620x349@abc.jpg)
Castellón se engalana ya para celebrar un año más las fiestas de La Magdalena . Este sábado, como manda la tradición (3º de Cuaresma), la ciudad deja a un lado la rutina y las preocupaciones cotidianas para dar rienda suelta a la diversión durante nueve días sin interrupción ni descanso.
El ruido de la gran mascletá preparada a mediodía del sábado 18 supondrá el pistoletazo de salida de un intenso programa de actividades para todos los públicos. Cultura, deporte, espectáculos y buenos ratos de ocio en todos los rincones de la ciudad para el disfrute intergeneracional. Porque las fiestas de La Magdalena, si por algo se caracterizan, es por su capacidad para reunir en torno a esta ciudad -de algo más de 170.000 habitantes- a niños, jóvenes y mayores llegados de diferentes puntos de la provincia.
El primer fin de semana ya dejará momentos únicos, como la cabalgata del Pregó o el desfile de las vistosas "gaiatas", monumentos de entre 4 y 6 metros de altura elaborados con metales y madera y decorados con centenares de bombillas y luces. Estas instalaciones son una de las señas de identidad de estas fiestas, en homenaje a cómo los antiguos habitantes de la zona bajaron desde la montaña, de noche e iluminados por farolillos, para fundar lo que hoy es Castellón de la Plana.
Hay, de hecho, tantas gaiatas como barrios tiene la ciudad, y en torno a este monumento se reúnen los vecinos durante todo el año para preparar "su" semana grande.
Otro de los momentos cumbre llega el domingo con la famosa romería, especialmente este año, ya que acaba de ser declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial . Los "peregrinos" -decenas de miles de personas normalmente- subirán hasta la ermita de La Magdalena, lugar en el que vivía la población local antes de su traslado en 1252 a la ubicación actual de La Plana.
El lunes -de carácter festivo "gracias" a San José- llegará el primer día de la primavera, que Castellón recibirá con sus calles repletas de jolgorio: orquestas y pasacalles que ponen sonido a esta época del año, gaiatas que aportan luz y color y las no menos importantes "collas", que se encargan de que las veladas con familiares y amigos queden marcadas en la memoria año tras año.
Programa festivo
El programa festivo es muy amplio. Imposible de reproducir todas y cada una de las actividades deportivas, culturales o gastronómicas . Cabe destacar, por ejemplo, el cartel taurino y de rejones, con la presencia este año de primeras figuras de alcurnia como Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi", Morante de La Puebla, José María Manzanares, Diego Ventura o Leonardo Hernández.
El programa de conciertos , otro puntal en La Magdalena, es otro de los atractivos de la semana grande de Castellón, con la presencia este año de nombres como Antonio Orozco, Chambao o Iguana Tango.
Cuando la traca final ponga el broche a las fiestas en la noche del domingo 26 , Castellón se habrá convertido, un año más, en el mejor preludio que pueden tener las fiestas primaverales españolas que se irán sucediendo a partir de ahora.