POLÍTICA MUNICIPAL
Fiascos del tripartito: pagos de 11 millones a Ortiz, un evento nacional anulado y el acuario cerrado un año
La oposición de PP y Ciudadanos arrecia sus críticas y deja en evidencia múltiples deficiencias en la gestión del equipo del socialista Gabriel Echávarri
La oposición del PP y Ciudadanos en Alicante ha mostrado cierta sintonía -tal vez por influencia de las negociaciones en Madrid- destapado en las últimas horas varios lo que considera fiascos evidentes de la gestión del tripartito que gobierna el Ayuntamiento alicantino: el pago de entre 11 y 13 millones de euros al empresario Enrique Ortiz fuera de contratas, el cierre ya un año del emblemático acuario de la plaza Nueva y la espantada de la Copa de España de Fútbol Sala 2017 .
El equipo de gobierno -liderado por el socialista Gabriel Echávarri y sustentado por Guanyar Alacant y Compromís - abona «más de 700.000 euros cada mes» a Ortiz por servicios relativos a limpieza de dependencias municipales y colegios y limpieza y mantenimiento del cementerio municipal, tal como ha subrayado el concejal popular Israel Cortés .
«Cuando escuchamos a Echávarri, a Pavón y a Bellido criticar al empresario y luego ver cómo le favorecen, vemos que hay algo que no cuadra», ha criticado Cortés. De hecho, en mayo su grupo ya reprochó al tripartito dar dos de cada tres contratos del área de Urbanismo a este mismo empresario , si bien desde Guanyar Alacant, su portavoz y concejal de este departamento, Miguel Ángel Pavó n , matizó que había otras muchas empresas trabajando para el Ayuntamiento.
Unos días antes, ya se criticó que estas prórrogas sucesivas del servicio, que el tripartito había anunciado que iba a municipalizar, por boca de su portavoz, Natxo Bellido (Compromís), pero ciertos informes técnicos lo desaconsejan, también han generado unos 50.000 euros en intereses.
En cuanto a la plaza Nueva, «el caso de la pecera puede ser utilizado como símbolo de la ineficacia del tripartito para resolver las cuestiones que afectan a la ciudad», ya que se había convertido en una «referencia» para los visitantes de la ciudad, un atractivo evidente para la actual temporada turística, en verano.
«Después de que se anunciara en numerosas ocasiones su pronta reapertura, al igual que también alguno de los socios del gobierno llegó a barajar la posibilidad de su cierre definitivo, la última promesa es que el acuario se pondrá en marcha a finales de año; es decir, cerca de un año y medio después de su cierre», ha recordado Cortés. Uno de los proyectos anunciados suscitó, además, las protestas y una concentración en contra por parte de un grupo ecologista .
Deporte en precario
Por parte de Ciudadanos, su portavoz, José Luis Cifuentes , ha lamentado que «el mal estado de las instalaciones municipales limitan la acogida de grandes eventos deportivos», después que la concejal de Deportes, Eva Montesinos , excusara recientemente sobre la posibilidad que la ciudad acogiera la final de la Copa de España de Fútbol Sala 2017, justificándose a través de las redes en que el pliego era inadmisible para el Ayuntamiento.
«Sin embargo, a día de hoy, Montesinos no ha demostrado los apartados más restrictivos de dicho pliego que han impedido celebrar un torneo con gran impacto económico para la ciudad», ha declarado el portavoz.
En relación a la deficiente conservación de las instalaciones municipales, ha asegurado que el gimnasio de Monte Tossal no abre desde hace tres meses, las piscinas cubiertas de Babel y Vía Parque están cerradas por prevención de riesgos laborales -según expuso la concejala de Deportes-, la piscina de Tossal sigue rota y la pista de atletismo Monte Tossal carece de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
El pabellón Pitiu Rochel tiene los aseos rotos desde hace meses y la pista de parquet abombada en varias zonas a causa de las goteras, ha añadido Cifuentes, quien ha destacado asimismo «las nulas inversiones en mantenimiento e infraestructuras deportivas, solo 276.491 euros para el arreglo de la piscina de Tossal».
Y ha coincidido con el PP en sus críticas al gasto en las contratas gestionadas por el polémico empresario: «Si hay dinero para pagar servicios en más de 13 millones de euros fuera de contrato a Ortiz, debería existir una partida de mantenimiento y renovación para las instalaciones municipales, abandonadas desde hace años», ha dicho el portavoz de C's.
Noticias relacionadas