Covid-19

Festivos en Fallas: los escolares de Valencia tendrán vacaciones del 16 al 19 de marzo

El Consejo Escolar Municipal ha decidido por mayoría no seguir la recomendación de la Generalitat y mantener como no lectivos los días en los que se tendrían que celebrar las fiestas en la ciudad

Ximo Puig anuncia una revisión para flexibilizar las restricciones por el coronavirus

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral en Semana Santa y sin turistas hasta el verano

Imagen de archivo de un colegio de Valencia EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los alumnos de los colegios e institutos de la ciudad de Valencia no tendrán clase del 16 al 18 de marzo . Así lo ha decidido este jueves el Consejo Escolar Municipal, reunido de forma extraordinaria para debatir la petición de la Generalitat, que solicitó que los días no lectivos en los que se deberían celebrar las Fallas -suspendidas por segundo año por el coronavirus- se trasladaran a otras fechas. Tres jornadas que se sumarán a la del 19 de marzo, festivo en toda la Comunidad Valenciana.

Finalmente, el calendario escolar de la capital seguirá tal y como se acordó en el mismo organismo a principios de febrero, cuando las fiestas josefinas ya se habían suspendido oficialmente, tras días de polémica en los que las asociaciones de padres y docentes han mostrado su rechazo a esta iniciativa del Consell por considerar que llegaba tarde y tanto profesores como alumnos merecen un descanso.

El gobierno local ha puesto esta mañana sobre la mesa la posibilidad de mantener el 18 de marzo como no lectivo y trasladar las otros dos jornadas al lunes 3 y martes 4 de mayo pero la propuesta no ha cuajado, con solo siete votos a favor. El resto de los representantes -22- se han decantado por mantener el plan inicial .

Valencia sigue así el camino marcado por otros municipios de la misma provincia, como Paterna, o la ciudad de Castellón, cuyo Consejo Escolar rechazó incluso debatir esta sugerencia de las autoridades sanitarias por lo que los colegios e institutos tendrán vacaciones la semana que viene, del 9 al 12 de marzo, cuando estaba previsto que se celebrara la Magdalena en la capital de La Plana. Lo mismo ocurrió con las universidades valencianas, que tampoco abrirán sus facultades en ambos periodos .

La elección de los tres días lectivos festivos locales es competencia del Consejo Escolar de cada municipio. En concreto, el de la ciudad de Valencia está constituido por los diferentes sectores de la comunidad educativa, con la edil de Educación, Maite Ibañez, como presidenta y la de Gestión de Recursos, Luisa Notario, como representante del Ayuntamiento.

El resto de representantes - 31 en total - se los reparten entre el Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament del País Valencia - STEPV (2), Comisiones Obreras - CCOO (3), la Unió Sindical Obrera - USO.CV (2), la Federación de Padres y Madres de Alumnos - F.A.P.A. (7), el Sindicato Independiente ANPE (1), tres directores de centros públicos, tres titulares de centros privados, un representante de las asociaciones de vecinos, un representante de la Administración ducativa, el Sindicato Independiente de Enseñanza - FSIE (3) y la Federación Católica de Padres de Alumnos - F.C.A.P.A. (3).

«No puede haber fiestas paralelas»

Precisamente sobre este asunto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha insistido en que «no puede haber fiestas paralelas» y ha ha sostenido que pensaban que era «razonable» que todo lo relacionado con las Fallas y la Magdalena quedara pospuesto, como las vacaciones. «Si han decidido otra cosa, solo pido máxima responsabilidad» para evitar situaciones que perjudiquen al conjunto de la ciudadanía, ha apuntado. Además, la recomendación de Salud Pública era «la vía correcta» a nivel jurídico porque la decisión última depende de los consejos escolares, ha añadido el jefe del Consell.

Preguntado por la confusión de los padres, Puig ha remarcado que es un proceso donde «cada uno asume su responsabilidad» y ha descartado darle más importancia. El objetivo, ha insistido, es que esos días haya «una atmósfera que no tenga nada que ver con lo que en el pasado fueron las 'no fiestas' que se realizaron en la Comunitat y en España», en relación a Navidad.

Y sobre por qué tardó 15 días en lanzar la recomendación desde la petición del Ayuntamiento de Castellón, se ha limitado a recordar que «decide quien corresponde» y que la Generalitat trató de actuar en función de su responsabilidad. «No quiero contribuir lo más mínimo en que haya ningún tipo de confrontación», ha subrayado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación