CULTURA

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi rinde homenaje a Berlanga y la Diputación aporta 35.000 euros

El corto ganador podrá concurrir a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción

Imagen de Vicente Arques, Julia Parra, Luis Larrodera y otros participantes este viernes en la presentación del Festival de Cine de Alfaz del Pi JUAN CARLOS SOLER

L. Verdú

La Diputación de Alicante respalda un año más la organización y promoción del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, que este año conmemora el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga . El certamen, que se celebrará del 3 al 11 de julio, se suma así a la declaración de ‘año berlanguiano’ y proyectará alguna de las películas más conocidas del cineasta valenciano en la Villa Romana de l’Albir.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha presentado esta nueva edición junto al alcalde de la localidad, Vicente Arques, y el director del certamen, Luis Larrodera. La renovación del convenio de colaboración contempla una aportación de 35.000 euros por parte del Patronato de Turismo Costa Blanca.

En su intervención, Larrodera ha asegurado que durante unos días l’Alfàs será “el centro neurálgico del cine español con un cartel amplio que incluye proyecciones para familias, conciertos, coloquios y cine bajo las estrellas en la Villa Romana”. Ha destacado el reconocimiento a Fernando Fernán Gómez , con la proyección de la película ‘Las bicicletas son para el verano’, que contará con la presencia de Jaime Chávarri, Gabino Diego y Marisol Carnicero, y la entrega de los tres Faros de Plata que recibirán mañana en la gala inaugural los actores Carlos Santo e Ingrid García y el programa Días de Cine de TVE.

Imagen de Luis Larrodera este viernes en la presentación del Festival de Cine de Alfaz del Pi JUAN CARLOS SOLER

El Festival, uno de los certámenes nacionales de cortometrajes que mayor cuantía destina a su sección competitiva, repartirá este año 7.500 euros entre un primer premio, dotado con 4.000 euros y Faro de Plata, un segundo de 2.000 euros y un tercero de 1.000 euros. Además, incluirá un reconocimiento especial al mejor cortometraje dirigido por mujeres en colaboración con las asociaciones Huellas de Mujer y CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medio Audiovisuales). El premio, dotado de 500 euros y galardón diseñado por Amparo Boluda, se elegirá entre las cintas que compiten en la sección oficial. También se otorgarán distinciones sin dotación económica a la Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Fotografía.

Asimismo, el corto ganador podrá concurrir a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción, al haber sido designado el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para hacer la preselección de candidatos.

La pasada edición del Festival, marcada por la pandemia de COVID-19, fue más austera pero más comprometida que nunca con el cine español ya que, pese a las circunstancias, no se redujo la cuantía de los premios. Se presentaron un total de 865 cortos procedentes de toda España, de los que 24 compitieron en la Sección Oficial, resultando ganador ‘Els que callen’ , de Albert Folk. Este año se han presentado más de 925 trabajos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación