Moros y Cristianos

Los festeros de Elda se quejarán al Consell por «castigarles» sin subvención al publicar en castellano

Incluso la revista con artículos en valenciano en la vecina Petrer también se queda sin ayudas por no tener todos los contenidos en la lengua autóctona

Libro de fiestas de Petrer, con el encabezamiento en valenciano PETRERENFESTES

J. L. FERNÁNDEZ

Los festeros de los Moros y Cristianos de Elda se sienten «castigados» por la Generalitat al no poder optar a ninguna subvención para sus revistas de actos y artículos sobre esta celebración por estar publicados en castellano. Y van a elevar una queja por escrito para reclamar financiación equitativa para todos.

«Es una discriminación: nos parece bien que se quiera fomentar el valenciano, pero en esta zona y en otras como la Vega Baja hablamos castellano y tendrían que dar también ayudas para los libros de fiestas, porque de esta manera vemos que nos castigan», ha lamentado Pedro García , presidente de la Junta Central de Comparsas de Moros y Cristianos de Elda.

Preguntado acerca de si esta distinción en la normativa autonómica ha suscitado debate interno, García confirma que « hay un malestar grand e, porque se crea una línea nueva de subvenciones y no se puede optar» y anuncia que van a protestar oficialmente: « enviaremos una carta de queja a la Generalitat ».

Todo o nada

En la vecina Petrer, donde sí es habitual comunicarse en valenciano por buena parte de la población, tampoco entienden el criterio de la

Acto festero anunciado en valenciano PETRERENFESTES

Conselleria de Cultura. «Está bien que se fomente y premie el uso del valenciano, pero se podrían dar subvenciones por la calidad de los artículos, por su valor cultural... tener en cuenta otras cosas también», ha opinado el presidente de la Unión de Festejos de San Bonifacio Mártir, Vicente Escolano Mateo .

En el caso de su libro de fiestas, además, se da la paradoja de que incluyen artículos en valenciano, como siempre, porque «refleja la realidad, donde hay gente que habla y escribe en una lengua y otras personas que utilizan la otra, sin conflictos», pero aun así tampoco tienen derecho a subvención. «Nos parece un poco radical, que tenga que ser exclusivamente todo en valenciano, se podría ir poco a poco», apostilla, además de mostrarse comprensivo con el malestar eldense y de otras zonas de la provincia castellanohablantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación