Ferran Garrido - Una pica en Flandes

Coronavirus: que no cunda el pánico

«Salgo a la calle y me doy de bruces con la realidad de una sociedad que parece no haber aprendido nada y se deja llevar por un no sé qué que nos arrastra al sensacionalismo»

La información sobre cualquier tema relativo a la salud es material sensible. Muy sensible. Lo sé desde hace muchos años cuando, seguramente, cometí algunos errores en los principios de mi andadura informativa en esa materia. Eran los tiempos del «Ací Ràdio 4» y del «Aitana Salud», pero de la mano de los que sabían y de técnicos en la materia, médicos y especialistas, tal vez aprendí algo. Pero sobre todo, aprendí a hacer las cosas, aprendí de mis errores y aprendí, por encima de todo, cómo no se deben hacer las cosas a la hora de informar sobre temas de salud. Si yo, que soy durito de mollera, aprendí, creo que todos podemos hacerlo.

Con el coronavirus entre manos, desde hace semanas no paro de pensar en la necesidad de poner algo de sensatez en todo esto . Admiro el trabajo de difusión e información que está haciendo el Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. Trasmite calma y sensatez y su capacidad didáctica es muy necesaria en situaciones como esta.

Por poner otro ejemplo de cordura. Llevo días acudiendo a las ruedas de prensa de la Consellera de Sanitat de la Comunidad Valenciana y, Ana Barceló , intenta hacernos llegar cada día información puntual y concreta, sin alarmismos y con todo el rigor que merecen la prensa y la ciudadanía.

Luego salgo a la calle y me doy de bruces con la realidad de una sociedad que parece no haber aprendido nada y se deja llevar por un no sé qué que nos arrastra al sensacionalismo, las falsas alarmas, las noticias inventadas y los titulares altisonantes, cuando no los reflejos del racismo y las mentiras.

Primero fueron los chinos. Anatematizados porque allá en su tierra, a miles de quilómetros, se extendía el virus. Mi amigo, el del restaurante oriental que hay debajo de mi casa, alucinaba con algunas actitudes. Sobre todo porque lleva un par de años sin ir por China. Bueno, ni él ni su familia, y la semana pasado uno de sus chiquillos, el pequeño, volvió del colegio traumatizado . Pobre. Ya sé que me pueden decir que los niños son crueles pero, al final, no son más que el reflejo de sus padres.

Imagen de viajeros procedentes de Italia protegidos con mascarillas a su llegada al aeropuerto de Manises (Valencia) EFE

Ahora son los italianos. ¿También nos vamos a poner con ellos como con los chinos? Un poco de sensatez, por favor . Después de lo que ha dicho la Organización Mundial de la Salud, en cualquier momento puede haber un brote de la enfermedad en cualquier parte del mundo. Así que, calma y contención. Que esto no saque lo peor de nosotros. Por favor.

Hagamos caso a los que entienden y, por favor, que no cunda el pánico . Y que ese pánico, si cunde no nos lleve a la mentira. Desde cualquier sector social, desde nuestras casas, podemos hacer mucho para que esto no se convierta en un circo de falsedades . Es tan fácil como no difundir noticias falsas, algunas de ellas rocambolescas, a través de nuestras redes sociales.

También podemos, debemos, hacer mucho desde los medios de comunicación. Y también tengo magníficos ejemplos. Admiro el trabajo que está haciendo desde el principio, y desde China, mi compañera Mavi Doñate. Con seriedad y profesionalidad sin límite sus crónicas en los Telediarios son excepcionales. Y desde que el coronavirus apareció en el norte de Italia, el trabajo de Lorenzo Milá en TVE se está convirtiendo en el ejemplo de lo que todos debemos hacer. Frente a la crónica histriónica de la mascarilla, me quedo con ese relato serio y sensato de rigor informativo que nos ofrece cada día.

Y nosotros, que quieren que les diga, menos comprar mascarillas como si no hubiera un mañana y más lavarnos las manos. Es mucho más útil para frenar la trasmisión del virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación