Ferran Garrido - Una pica en Flandes
Coronavirus: el enemigo invisible
«No me apetece nada ponerme a opinar, así que les voy a hablar de sentimientos porque las valoraciones se las dejo a los que saben de esto»
No es la primera vez que el mundo está en guerra . La palabra es fuerte, pero vamos a afrontar la situación a palo seco, sin dramas, pero con la necesaria seriedad que requieren los tiempos excepcionales.
No es la primera vez que España vive un estado de conflicto , pero esta vez es diferente, nada de unos contra otros, todos contra un enemigo invisible. No es la primera vez que vivo en una situación bélica, pero ahora siento una diferencia. Los enfermos, los muertos, las víctimas, en definitiva, no son seres anónimos . Tiene nombre y apellidos. Y nos quedan cerca.
Es muy difícil hacer opinión en tiempos como estos. De hecho, he estado tentado a faltar a mi cita con ustedes desde estas páginas. Yo mismo estoy cansado de escuchar y leer opiniones de todo tipo que van desde la osadía inconsciente a la gilipollez insensata , pasando por la manipulación malintencionada y, por supuesto por la opinión fundada, científica con conocimiento y fundamento que de todo hay.
En este contexto, les decía, no me apetece nada ponerme a opinar, así que les voy a hablar de sentimientos porque las valoraciones se las dejo a los que saben de esto. Además, les juro que estoy convencido de que no es momento de hablar de ciertas cosas, ni de valorar ciertas actitudes. Ya llegará ese tiempo. No es momento de politiquerías ni de manipulaciones . Ni de arrimar ascuas a una u otra sardina política. Los españoles y la historia pasarán factura a quien lo haga que, como todos sabemos, algunos ya lo están haciendo. Ellos mismos.
Todos tenemos un pasado y el mío pasó por la milicia. Llevo unos días escuchando al Teniente General Jefe del Estado Mayor de la Defensa un lenguaje que me es familiar. Tal vez a muchos no, pero sin duda su aplicación va a ser muy eficaz para salir de esta situación. Miren en la guerra se actúa con disciplina y se acatan las órdenes. Por pura supervivencia . Porque la aceptación del trabajo en común, el sentimiento de unidad y la confianza en el mando suele dar buen resultado. Aun así, a veces se gana y, a veces, se pierde. Pero más vale apostar a lo seguro y afianzar la plaza.
Se lo digo porque me espanta ver como algunos inconscientes rompen el régimen de aislamiento que se ha decretado en el Estado de Alarma. Ese confinamiento es la mejor de las armas para frenar la transmisión de este enemigo invisible.
No paro de pensar que en esta guerra que vivimos ya muy de cerca, las víctimas tienen nombre y apellidos. Todos empezamos a conocer a personas infectadas, que luchan por restablecerse y recuperar su salud. Yo tengo amigos contagiados , e ingresados, desde el principio de esta pandemia. Desde anoche, además, le hemos puesto nombre a un fallecido que me queda muy cerca, en el corazón, a pesar de la distancia. Por eso, por su memoria, me he decidido a ponerme a escribir esta semana mi artículo y poner mi «Pica en Flandes» en su nombre, en esta batalla que hemos de librar y que vamos a ganar, si luchamos juntos y unidos.
Esta pasada madrugada ha muerto mi compañero de RNE, Chema Candela . Eran las cuatro de la madrugada y muchos compañeros llorábamos su pérdida. Mavi Doñate, desde China, me hablaba de llanto y desde Madrid, Paloma del Río me recordaba en un tuit lo buena gente que era… Yo pensaba, con una sonrisa húmeda de lágrimas, en que fue capaz de enseñarme a ser atlético a mí, que soy del Valencia hasta los tuétanos… Como él, ya han fallecido centenares de personas a los que ustedes pueden poner nombre y apellidos.
Comprenderán que en estos momentos no les hable de política ni me dedique a pasar facturas por lo que se hizo o lo que no se ha hecho. Que no les hable de responsables políticos casposos que solo se miran el ombligo y mienten, ni de aquellos que aprovechan para intentar la revolución pendiente . Si lo hiciera me equivocaría como ellos se equivocan.
Ahora es el tiempo del combate común frente al enemigo invisible . Ya llegará la hora de pedir explicaciones.
[Coronavirus: el pico máximo del COVID-19 en España se retrasa y todavía tardará en llegar un mes]