Covid-19
Fernando Simón admite carencias en la vigilancia epidemiológica y Margarita del Val alerta del riesgo de una nueva ola
Los científicos exponen su visión sobre la situación del coronavirus en una jornada organizada por Fisabio en Valencia
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
«Hay que vacunar a las personas vulnerables de todo el planeta antes que insistir en poner terceras dosis a personas que ya tienen un sistema inmunitario sano. Porque si no vacunamos en todos los países del mundo, la situación seguirá siendo de riesgo».
La investigadora Margarita del Val alertó este jueves de la posibilidad de que el coronavirus continúe su propagación en la línea de los avisos emitidos en las últimas semanas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La científica participó este jueves en Valencia junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón , en el «De dónde venimos y a dónde vamos en la respuesta a pandemias en España» que se enmarca en el II Ciclo de la Cátedra Fisabio.
Durante su intervención, Fernando Simón resaltó el éxito de la vacunación en la quinta ola del coronavirus y cómo se ha traducido en la disminución del porcentaje de hospitalizados, pacientes en UCI y fallecidos.
El científico expuso la necesidad de extender avances en vigilancia epidemiológica , pese a que «no se partía de cero, había cosas hechas en cuanto a programas de detección cuando estalló la pandemia. No obstante, faltaba desarrollar mejor nuestros sistemas de vigilancia. La Comunitat Valenciana es la que mejor sistema de vigilancia tiene a nivel nacional, aún así había muchas cosas que mejorar».
Asimismo, Simón señaló que tras el Covid-19 se ha conseguido un único sistema sanitario coordinado, dado que «teníamos tres sistemas sanitarios en lugar de uno: atención hospitalaria, atención primaria y salud pública, todas ellas estaban poco coordinadas. Esto ha cambiado en gran manera para mejor».
Fernando Simón subrayó también también la mejora de la traslacionalidad de la investigación. «Sabíamos que la investigación iba a generar conocimiento. Esto es perfecto porque es lo que tenía que hacer. El problema es que teníamos que generar conocimiento para solucionar problemas a corto plazo. En algunos grupos de investigación no existía esa percepción de inmediatez» .
Por su parte, Margarita del Val explicó los mecanismos moleculares que hacen de la inmunidad colectiva una pieza determinante para frenar la expansión del SARS-CoV-2 . Del Val también apuntó a la importancia de contemplar distintos tipos de células del sistema inmunitario, más allá de los anticuerpos, a la hora de medir la respuesta inmunológica frente al virus.
Noticias relacionadas
- Nuevas medidas por el coronavirus Valencia: dónde es obligatoria la mascarilla y dónde no
- Restricciones por el coronavirus en el ocio nocturno y la hostelería en Valencia para el sábado 2 y el domingo 3 de octubre
- Mapa y listado por municipios de los nuevos contagios de coronavirus en la Comunidad Valenciana