Fernando Llopis - El último liberal

Radar Covid: miedo o incompetencia

«El concepto de "estar estudiando" en gente tan poco resolutiva y procrastinadora como la del gobierno del Botànic es bastante desesperante»

Uno de los hitos más conocidos y épicos de la Segunda Guerra Mundial relata la carga suicida de la caballería polaca contra los temibles panzers alemanes . El ejército alemán había iniciado la invasión de Polonia con lo último en tecnología y estrategia militar. En el otro lado, el ejército polaco no disponía de mucho más que obsoletas unidades de caballería, obligadas a cargar con sables contra ametralladoras . Aquella contienda duró poco y los polacos lamentaron entonces no haber estado preparados para una invasión largamente anunciada.

Ochenta años después de aquellos sucesos, nos enfrentamos a una invasión algo más microscópica, pero de funestas consecuencias . Se podría asumir que no estábamos preparados para la primera oleada de marzo, aunque había casi tantos indicios de que aquello iba a ocurrir, como que los nazis estaban a punto de cruzar la frontera con Polonia en el 39. Sin embargo, seis meses después de aquello, ya no es asumible que la Conselleria de Sanidad siga colapsada y continúe combatiendo la pandemia con los mismos mecanismos con los que haría frente a una gripe algo más dura.

Volcar sobre la atención primaria la mayor parte del trabajo sin dotarla de más medios, como si su capacidad fuese infinita, es un grave error. Seguir con el rastreo manual y despreciar las nuevas herramientas tecnológicas que pueden complementar dichas tareas parece un empeño de seguir lanzando sables contra tanques.

La idea de la APP para móviles ‘Radar Covid’ es bastante sencilla en su origen, aunque se disponen de muchas posibilidades en sus desarrollos posteriores. Si dos usuarios que tienen instalada en su móvil dicha aplicación están durante un periodo de tiempo en contacto, se guarda dicha información. Si uno de los dos se contagia de COVID-19, se puede comunicar a todos aquellos contactos que el sistema ha almacenado.

Imagen de la aplicación Radar Covid EFE

Todo ello se puede realizar con la suficiente privacidad de información , ya que el sistema no necesita conocer la identidad de los usuarios, tan solo los identificadores de la aplicación móvil. Es razonable que tengamos cierto miedo a perder nuestra privacidad llevando en nuestros bolsillos un aparato que va diciendo a «alguien» en qué lugar estamos en cada momento, aunque también es cierto que solemos hacerlo sin ningún rubor en multitud de redes sociales.

En cualquier caso, para que estas aplicaciones sean efectivas, es necesario que un porcentaje importante de la población las utilice habitualmente. Algunos hablan de un sesenta por ciento, aunque con un porcentaje menor también se pueden obtener resultados interesantes. En el caso de la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanidad ya ha empezado a asumir su uso, aunque todavía está estudiando su implantación.

El concepto de «estar estudiando» en gente tan poco resolutiva y procrastinadora como la del gobierno del Botànic es bastante desesperante. Siguen volcados en apagar los incendios de cada día sin plantear estrategias para evitarlos en el corto plazo. Las aplicaciones tecnológicas son una opción que nos ha hecho la vida más sencilla en muchos aspectos.

Es posible que no sean el arma definitiva contra la pandemia, pero seguro que sí son una inestimable ayuda que puede permitir localizar con mayor precisión los rebrotes y descargar de mucho trabajo al personal sanitario , que podría dedicar sus esfuerzos a otras tareas. Pero esto es el Botànic, en vez de pensar en comprar tanques ante una hipotética invasión enemiga, plantea estudios costosos para determinar si es mejor atacar con la caballería a los panzers alemanes por la izquierda o por la derecha o si mentar a Franco en algún momento puede ayudar a resolver la situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación