Fernando Llopis - El último liberal

Ilegalizando el talento y el esfuerzo

«Parece que la ministra Celaá quiere quitar las montañas del camino y también el conocimiento que se adquiere al cruzarlas»

Llevar gafas de cierta graduación era muy peligroso en el régimen de terror que impusieron los comunistas de los jemeres rojos. Se consideraba que utilizar gafas era consecuencia de leer mucho y que estas personas, por tanto, podían cometer el pecado de pensar y ser un peligro para el régimen . Empresarios, ingenieros y médicos eran candidatos a ser los desgraciados protagonistas de los fusilamientos que se realizaban habitualmente durante el mandato de terror que impusieron. Obviamente, sin ser tan salvajes como los jemeres rojos, hoy hay ignorantes que afirman que «las personas con talento suelen crear problemas» .

Desconozco si la ministra Celaá es una de las que realiza tal afirmación, pero lo que parece evidente es que el talento no va a ser promocionado en la futura ley de educación, una más, que regirá el destino de las nuevas generaciones. La banalización de los suspensos es uno de los aspectos más resaltados de la futura ley tanto en críticas como en alabanzas.

Hay estudios que indican que los suspensos y las repeticiones de curso no suponen un acicate para mejorar las expectativas académicas del estudiante. Es posible que así sea. Repetir curso porque no has superado un número determinado de asignaturas, puede provocar un efecto más desmoralizador que otra cosa en el estudiante que lo sufre. Deja de ir a clase con los compañeros de su edad y con los que ha compartido unos cuantos años de experiencias, para empezar con nuevos compañeros más jóvenes. Quizá por ello, Celaá ha decidido que eso de repetir no debe ser muy progresista y ha habilitado una serie de medidas que van a facilitar pasar de curso aunque no tengas asentados los conocimientos impartidos.

Es probable que la ministra haya olvidado que el suspenso y las repeticiones de curso en sí no son solo una especie de castigo para un estudiante que no ha sido capaz de asimilar una serie de conocimientos. En cierta forma, esas repeticiones trataban de garantizar que los estudiantes que sí los habían superado, habían adquirido una base suficiente para poder aprender unos nuevos conocimientos. Debe ser difícil explicar qué es la multiplicación, si hay estudiantes que no saben sumar .

Imagen de la ministra de Educación, Isabel Celaá, en el Congreso de los Diputados BERNARDO DÍAZ

Todos los españoles deben tener el derecho a poder estudiar, a aprender, porque la educación es, sin duda, la mejor forma de romper o superar las barreras sociales. Por eso, la ley educativa que quiere poner en marcha el Gobierno de Sánchez, sin el suficiente consenso por cierto, es un grave error que espero que sea de aplicación efímera .

Es imprescindible que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo en una ley que premie el esfuerzo y que ayude a potenciar el talento. Que no se preocupe de criminalizar la educación concertada, sino que alinee a todo el sistema educativo a cumplir un objetivo común, a lo mejor fomentando la competencia sana para conseguir dicho objetivo. Y, por supuesto, que se olvide de facilitar a dirigentes como el conseller Marzà la tarea de relegar el español en la escuela.

Creo que todos los que hemos estudiado no hemos sido buenos en todas las asignaturas. Algunas nos han gustado más o estábamos más preparados para ellas, otras, sin embargo, podían parecernos auténticas montañas en medio del camino. Es curioso que el esfuerzo al superarlas suele dejar un grato recuerdo y, sin duda, es parte del proceso de formación y preparación. Parece que la ministra Celaá quiere quitar las montañas del camino y también el conocimiento que se adquiere al cruzarlas . Algunos ya lo han calificado como legalizar la ignorancia, yo más bien diría que el objetivo es ilegalizar el talento y el esfuerzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación