Feria Internacional de Turismo
Tres «islas» y un estand Gay-LGTB, el pabellón de la Comunidad Valenciana en Fitur
El coste total de la participación de la región en la Feria Internacional de Turismo en Ifema será de unos 900.000 euros
La Secretaría Autonómica de Turismo ha presentado este viernes el espacio de la Comunidad Valenciana en la trigesimoséptima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) , que se celebrará del 18 al 22 de enero en el recinto ferial de Madrid (Ifema) y se compondrá de tres «islas» y un estand dedicado a la promoción del turismo Gay-LGTB.
En un año declarado Año Internacional del Turismo Sostenible por las Naciones Unidas, Francesc Colomer , secretario autonómico de Turismo en la Comunidad Valenciana, ha señalado la capacidad que ha tenido la organización para conseguir la participación de « 500 empresarios, más de 400 empresas y 50 asociaciones del sector » en un espacio dedicado a «hacer negocio» y conseguir nuevos retos de cara a este 2017, como la desestacionalización del turismo en la Comunidad o una mayor rentabilidad.
El coste total de la participación de la Comunidad en Fitur es de unos 900.000 euros , según ha indicado Carmen Sahuquillo , directora de comunicación de la Agencia Valenciana de Turismo, entre los que se incluyen desde la construcción, montaje y diseño del estand , la publicidad o las campañas de comunicación y difusión en redes sociales hasta la contratación del suelo a Ifema, que asciende a 233.000 euros más IVA.
El diseño, contruccion y montaje del estand se hizo por concurso público y se adjudicó a la empresa alicantina ALAVES por 421.675 euros más IVA.
En comparación con el año 2016 , Sahuquillo ha destacado la reducción del gasto de montaje y diseño del estand, que supuso un coste de 462.200 euros más IVA. En cambio, el coste de contratación del suelo ha sido mayor este año (en 2016 tuvo un coste de 210.779 euros más IVA); sin embargo, esta subida corresponde a que se ha aumentado el espacio en Fitur para las empresas valencianas. Además, ha añadido que este año es la primera vez que el coste de contratación del suelo lo ha asumido íntegramente la Agencia Valenciana de Turismo .
Un estand diseñado en forma de islas
En espacio que tendrá la Comunidad estará ubicado en el Pabellón 7 de Ifema, y tendrá un total de 1.781 metros cuadrados de superficie más 36 metros cuadrados del estad de Fitur Gay-LGTB , que se ubicará en el Pabellón 3.
Se trata de un estand que, además, será utilizado en otras ocho ferias para las que se han presupuestado 582.000 euros y son de ámbito nacional, como Navatur, Sevatur, B-Travel, Expovacaciones, Aratur e Intur, e internacional, con dos ferias para promover la conectividad aérea: Routes Europe en Belfast y World Routes en Barcelona.
En la primera isla se integrarán las seis marcas territoriales del destino Comunidad Valenciana: Benidorm, Turismo Valencia, Alicante City Beach & Experience, Costa Blanca, València Turisme y Castellón Mediterráneo, que participarán junto a ayuntamientos y mancomunidades.
En la segunda isla , la central, como novedad en esta edicón de Fitur, está destinada a la promoción de productos turísticos y ofertas, con una zona expositiva, otra específica dedicada a empresas turísticas y un punto de información general de la Comunidad Valenciana.
La tercera isla está destinada a la comunicación (con una plaza con escenario donde realizar las presentaciones y una sala de prensa) y sevicios auxiliares. Allí se instalará el Showcooking y la zona de catas, el Gastrobar así como la Sala Bussines e Invattur.
Desestacionalizar el turismo valenciano
Francesc Colomer ha resaltado uno de los grandes retos que plantea Fitur es conseguir la desestacionalización del turismo, «luchar por que la atracción turística y de productos sean para todo el año ». De este modo, ha puesto como ejemplo la Ruta del Grial y la Ruta de la Seda, de Valencia capital, que son «mercados que funcionan todo el año». En este sentido, Colomer ha sumado a la desestacionalización otros retos, como rentabilizar el turismo, «conseguir mayor relevancia y profesionalización al hablar de Comunidad Valenciana» y una buena gestión de la diversidad. «Somos una sociedad honrada, inclusiva, hospitalaria . Para todos los sentidos, somos un estilo de vida, una esencia mediterránea que atrapa». Es el mensaje que, según el secretario autonómico, quiere transmitir la Comunidad Valenciana en la cita de Ifema este mes de enero.
Para transmitir esa «esencia mediterránea», la Agència Valenciana de Turisme ha lanzado el vídeo promocional de la Comunidad Valenciana en redes sociales, bajo el hashtag #MediterráneoEnVivo y sobre el «laitmotiv» de mostrar la calidad del producto valenciano.
Noticias relacionadas