Protestas
Las feministas de Valencia anuncian acciones de desobediencia civil por las multas del 8M
El movimiento convocará actos «sorpresa» tras las veinte sanciones impuestas al colectivo por las huelgas de 2018 y 2019, cuyo valor total asciende a 11.000 euros
![Imagen de la protesta del movimiento feminista frente a la Delegación del Gobierno en Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/04/feministas-valencia-kpZG--1248x698@abc.jpg)
El movimiento feminista de Valencia ha anunciado este martes que llevará a cabo acciones de desobediencia civil durante este mes y el próximo tras las veinte multas registradas por las huelgas del 8 de marzo de 2018 y 2019, cuyo valor total asciende a 11.000 euros.
Varias feministas se han concentrado en las puertas de la sede de la Delegación del Gobierno en Valencia para exigir el cese de la «ley mordaza y la eliminación de las multas» , ya que «la huelga fue legalmente convocada» y ellas tenían «derecho a realizar piquetes informativos», ha manifestado Mireia Biosca, de la Asamblea Feminista.
Las feministas señalan a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y a su titular, Juan Carlos Fulgencio, como principales responsables de que se haya llegado a esta situación.
«Después de que el PSOE llegara al Gobierno en junio de 2018, Juan Carlos Fulgencio se comprometió a revisar las multas, pero no solo estas se han mantenido firmes hasta desembocar en juicio , sino que durante su mandato han tenido lugar las multas de la huelga del 8 de marzo de 2019», han concretado.
Las feministas recuerdan, además, que en el acuerdo del nuevo gobierno de coalición PSOE-Podemos figura el propósito de derogar la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, más conocida como «ley mordaza», bajo la cual se justifican estas multas.
Biosca ha asegurado por qué e l Estado pretende parar al Movimiento Feminista con estas multas: «Para que tengamos miedo y nos sintamos aisladas. Como hemos demostrado en los últimos años, ni tenemos miedo ni estamos aisladas».
Por su parte, Teresa Meana, de la Asamblea Feminista 8M de Valencia, ha explicado que esta «represión» no solo se ha producido en València, sino que en otras comunidades, como Asturias, también han sido sancionadas.
Ante esta situación, han declarado que desde este martes y hasta el 8 de marzo emprenderán actos de desobediencia civil con «efectos sorpresa» en la ciudad hasta que «se quiten las multas».