Felipe VI: «Vivimos cada día conmovidos e indignados por el horror que sufre Ucrania»
Los Reyes entregan en Valencia los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño destacando la importancia de estos sectores para afrontar los retos del futuro
El Rey Felipe VI ha defendido este lunes, ante la invasión rusa en Ucrania, «la paz, la estabilidad y la garantía de seguridad» como «valores y requisitos básicos para el desarrolo de las naciones para crecer, progresar, mejorar en derechos y bienestar, para poder avanzar y cooperar en soluciones innovadores a problemas nuevos y antiguos». «Todos vivimos ahora cada día conmovidos e indignados por la tragedia y el horror que sufre el pueblo ucraniano», ha apuntado.
En el acto de entrega, junto a la Reina Letizia, de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2021 celebrado en el Palacio de Congreso de Valencia, el monarca ha puesto en valor que la ciudad «se proyectará al mundo» este año como Capital Mundial del Diseño, una disciplina que debe potenciarse para « impregnar todos los ámbitos posibles de producción, de organización, de creación y de gestión en nuestro país».
El Rey ha subrayado la importancia de estos sectores a la hora de abordar las «enormes» exigencias que plantea un futuro que «estará indudablemente muy condicionado por el impacto, por las consecuencias que tendrá y ya tiene la invasión y la guerra que hoy está sufriendo Ucrania». «En estos tiempos tan complejos son necesarias nuevas visiones, perspectivas y planteamientos que contribuyan a proponer soluciones y a favorecer una visión prospectiva, creativa y creadora», ha incidido.
En ese sentido, Felipe VI ha destacado el «ingenio humano» de los premiados por su capacidad de «generar valor de muchas ideas encadenadas» en ámbitos muy diferentes como la salud, la empresa, los espacios públicos y los hogares, así como en los entornos digitales o en la divulgación del propio diseño. Del mismo modo, ha hecho alusión a la innovación como «motor del cambio» y al diseño como «brújula» hacia «un norte que conforman las personas».
Los galardones han recaído en esta edición en Eduardo Anitua , en la modalidad «Trayectoria Innovadora»; Cosentino , «Gran Empresa»; CerTest Biotec , «Pequeña y Mediana Empresa»; Jaime Hayon , en la modalidad «Profesionales»; Expormim , «Empresas»; Danny Saltaren , «Jóvenes Diseñadores»; con una mención especial en la modalidad «Profesionales» para Ramón Úbeda .
«Los que trabajamos en investigación biomédica tenemos muy claro los límites que no tenemos que atravesar», por lo que «muchas veces nos movemos en esas barreras para mejorar la vida de las personas», ha reflexionado Anitua en un coloquio tras la entrega de los galardones, en la que también han estado presentes la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant o el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
Por su parte, Danny Saltaren ha apuntado que la pandemia ha acelerado la digitalización de procesos y ha puesto el foco en que los nuevos espacios digitales deben ser igual de «accesibles» para los más mayores, cuando se diseñan, que los físicos.