Deportes

Las federaciones deportivas lamentan «la falta de diálogo» de la Generalitat Valenciana

CONFEDECOM exige que se celebre una mesa de diálogo que permita llegar a un consenso con la Conselleria para la práctica del deporte en el medio natural

Imagen tomada durante la reunión de las federaciones deportivas de la Comunidad Valenciana ABC

D. V.

Un total de nueve entidades integradas en la Asociación de Federaciones Deportivas de la Comunidad Valenciana ( Confedecom ), que aglutinan a más de 60.000 federados, reclama a la Generalitat una mesa de diálogo que permita llegar a un «consenso» para la práctica del deporte en el medio natural .

Representantes de estos colectivos han lamentado, en rueda de prensa, «la ausencia de comunicación » con el Gobierno valenciano para regular la práctica deportiva en los entornos naturales.

Las federaciones recalcan que esta situación «que está lastrando» su actividad deportiva en el medio natural por «el carácter limitador de la nueva normativa , que dificulta la práctica del deporte».

El presidente de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada, Carlos Ferris; la presidenta de la Federación de Triatlón, Vanessa Huesa, y el presidente de la Federación de Motociclismo, Carmelo Fernández, han sido los portavoces que han transmitido el « malestar » por la falta de interacción con las autoridades autonómicas.

«Pedimos hace un año una reunión con la Conselleria y parecía que de inmediato iba a haber reuniones para consensuar los cambios. Pero, tras un año, nos hemos encontrado con unas modificaciones pero que no han sido habladas con las federaciones», ha criticado Ferris.

«Es un proceso que está viciado desde el principio y que no es lo que se habló en su día. No es lo que se comprometió la Conselleria con nosotros», ha incidido el presidente de Deportes de Montaña y Escalada, que ha expuesto que algunos alcaldes de las zonas de montaña están «muy preocupados» por cómo va a afectar negativamente las limitaciones de organización de pruebas en su economía y turismo.

Ferris también ha lamentado cómo interpreta la Conselleria el deporte en el medio natural: «Se está estigmatizando el deporte en la naturaleza. No puedo permitir que se diga que el deporte sea malo para la naturaleza».

Por otra parte, ha explicado que su federación «ha solicitado en numerosas ocasiones una revisión conjunta de las normativas que regulan los deportes de montaña en la Comunidad, como la escalada, los barrancos, el sedentarismo o las acampadas y pruebas deportivas».

« No hemos podido participar en borradores de nuevas normativas que afectan a miles de federados y clubes. Hay numerosos temas pendientes como la falta de presupuesto para el mantenimiento de los senderos homologados o disponer de una estrategia de uso público clara y coherente», ha agregado el máximo responsable de Deportes de Montaña y Escalada.

Por su parte, Vanessa Huesa, de la Federación de Triatlón, ha lamentado la inacción de las autoridades: «Hay instituciones públicas que nos ponen barreras y es momento que los políticos hagan lo que prometieron».

«Existen dos grandes problemas . No hay coordinación con las administraciones y no hay una apuesta política en la defensa del deporte», ha explicado Huesa, quien ha defendido que las personas que practican deporte en el medio natural son los primeros interesados en preservarlo.

«Ha habido una dejadez por parte de los partidos políticos y de las administraciones públicas», ha argumentado la presidenta del triatlón autonómico. Asimismo ha defendido el turismo deportivo como «generador de empleo y riqueza en las zonas más despobladas del territorio autonómico».

«Más de veinte años peleando»

Finalmente, Carmelo Fernández, presidente de la Federación de Motociclismo, ha explicado la problemática que se arrastra desde hace décadas: «Llevamos más de veinte años peleando con las autorizaciones de las pruebas. Es un tópico. Se presenta la documentación con varios meses de antelación y el último viernes antes de la prueba nos llegan las notificaciones oficiales con los cambios».

Fernández se ha mostrado pesimista ante la delicada situación que se está viviendo: « No sé si algún día llegaremos a buen término y lograremos solucionar alguno de los problemas que tenemos. En ningún caso han contado con nosotros para las modificaciones que han realizado. Intentamos participar pero nos encontramos completamente marginados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación