Alicante
FACPYME recomienda a los comercios operar con bancos que no abusen de las comisiones
La federación minorista critica que las entidades obligan a sus clientes a ir a cajeros o Internet al tiempo que suben sus tarifas de servicios
![Un cliente de banca utilizando un cajero automático](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/12/cajero-automatico-archivo-kPKE--1248x698@abc.jpg)
La Federación Alicantina de Comercio, FACPYME , ha lanzado a sus asociados la recomendación de «en la medida de sus posibilidades, operar con aquellas entidades financieras que ofrezcan un mejor servicio de atención y no incrementen el coste de sus tarifas a unos niveles inconcebibles para los clientes», ante el «despropósito» del incremento de comisiones y gastos al tiempo que los comerciantes deben hacer más operaciones en los cajeros o en Internet.
La junta directiva ha tratado las nuevas formas de operativa, que desde comienzo del año, han implantado la mayoría de las entidades financieras, con «un gran incremento sustancial» de esos costes al tiempo que baja la disponibilidad del personal de oficina.
«Para nuestro sector del pequeño comercio esto supone un gran perjuicio», ha explicado desde FACPYME en una nota de prensa en la que se quejan porque la dimensión de los negocios es de microempresa y la mayoría son regentados por empresarios autónomos, con un horario muy extenso que, en muchas de las ocasiones, les impide acudir a estas entidades en horario de 9 a 11 de la mañana, cuado la mayor parte de las entidades ofrece el servicio de caja. Además, se tiene que acudir a la oficina de la que se es cliente para ser atendido.
Más costes
Por lo general, se deriva al cliente a los cajeros para la operativa o a relaizar las gestiones por Internet a través de su aplicación . «Esto es, el trabajo lo hace el cliente o empresario y encima incrementan las tarifas (comisiones) de servicio que en muchos de los casos rozan la usura . En resumen, menos servicios y más coste para el cliente», concluyen.
Desde la federación de comerciantes también han recordado el peso del sector minorista en la economía de la provincia de Alicante, con más de 25.000 empresas y cerca del 12% del PIB. «Consideramos que se nos debería tratar, en general, con más atención y respecto», han reivindicado.