Fases desescalada
Simón asegura que los informes para pasar de fase «no son ningún secreto» para las autonomías
El doctor cree que «habrá alguna legislación» para publicarlos y puedan compararse pero desconoce cuándo
En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el doctor Fernando Simón , cree que «habrá alguna legislación» para hacer públicos los informes de paso de fase en la desescalada pero desconoce cuándo se producirá esa publicación.
Así lo ha afirmado al ser preguntado por la posibilidad de conocer esos informes para que haya transparencia total y se puedan comparar, durante la rueda de prensa habitual que ofrece en Moncloa desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo.
Cabe recordar que el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, manifestó que ha reclamado ya «por activa, pasiva y parafrástica» una respuesta por escrito del Ministerio que justifique la decisión de no permitir que toda la Comunidad Valenciana pase a la fase 1 este lunes.
Los informes para el paso de la Fase 0 a la Fase 1 en las provincias o unidades sanitarias, que no se han hecho públicos , los desarrolla, según ha explicado el doctor Simón, la Dirección General de Salud Pública a través del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, del que él es el director.
«Son informes de los que nos responsabilizamos tanto yo como la directora de Salud pública», ha expuesto, pero ha precisado que «posteriormente la decisión final se toma a nivel de ministro», es decir, la toma Salvador Illa.
«Los informes los entregamos a quien hay que entregarlos para que tome las decisiones y la decisión de hacerlos públicos en realidad no nos corresponde pero no son ningún secreto , todo el contenido se ha discutido con los diferentes puntos de contacto con las CCAA».
Admite que puede que las CCAA no tengan acceso al informe, pero lo justifica asegurando que sí han tenido acceso a toda la discusión que ha habido y a las razones por las que se han tomado las decisiones. En su opinión, todo el mundo que tiene algo que decir al respecto está «perfectamente informado».
Pero desconoce si los informes se harán públicos y cuándo. «Entiendo que serán en algún momento públicos, entiendo que habrá alguna legislación que tiene que legislar todo este tipo de cosas, pero no les puedo decir ninguna fecha», ha reconocido el director del CCAES.
[Los test del Covid-19 en Valencia: por debajo de la media nacional y la mitad que en el País Vasco]
El País Vasco, «perfectamente habilitado»
Por otra parte, al doctor Simón se le ha preguntado por Euskadi. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias ha defendido que el País Vasco estaba «perfectamente habilitado» para aplicar en el conjunto de su territorio las medidas de relajación del estado de alarma que contempla la fase 1 del conocido como 'plan de desescalada' y hacerlo en las mismas condiciones que el resto de provincias de otras 10 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, que también desde este lunes permiten una mayor actividad comercial y de libertad de movimientos.
«Euskadi estaba perfectamente habilitado para pasar a la fase 1. Tiene unas capacidades muy potentes, unos sistemas de vigilancia de detección precoz que estaban ya implementados a muy alto nivel y tenía una situación epidemiológica favorecedora, con unos niveles de transmisión realmente muy bajos», ha explicado el doctor Simón en rueda de prensa desde el Palacio de La Moncloa.