Coronavirus
Fases desescalada: lo que se puede hacer y lo que no en Valencia este fin de semana del 9 y 10 de mayo
Consulte aquí las principales restricciones en parques, playas y restauración este sábado y domingo en la capital del Turia
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
Valencia seguirá este fin de semana en la fase 0 de la desescalada del confinamiento . Un periodo de transición en el que no es obligatorio llevar mascarilla fuera de casa -excepto en el transporte público-, aunque sí es recomendable hacerlo.
Resumimos los principales actividades que pueden llevarse a cabo en la capital del Turia bajo las restricciones marcadas por el Gobierno ante el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria del Covid-19.
Paseos y deporte al aire libre
Todos los ciudadanos -salvo aquellos que estén en cuarentena o tengan síntomas de coronavirus- pueden salir a caminar una vez al día a una distancia máxima de un kilómetro del domicilio . Los parques y jardines de Valencia están abiertos para ello. Eso sí, está prohibido hacer uso de las zonas de juegos.
Está permitido ir acompañado de un conviviente y las salidas están ordenadas por franjas de edad: de 6 a 10 y de 20 a 23 horas, pueden salir las personas de entre 14 y 70 años. Los niños, de 12 a 19 horas -que pueden llevar patinetes o pelotas pero no jugar con otros menores- y los mayores de 70 años o los dependientes con su cuidador podrán salir de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.
Se podrá realizar deporte individual , de 6 a 10 y de 20 a 23 horas en el término municipal en el que se resida. Tanto los paseos como las salidas para hacer deporte en las localidades de menos de 5.000 habitantes podrán hacerse sin atender a franjas horarias, eso sí, entre las 6 y las 23 horas.
Playas
Además de pasear por los arenales durante las franjas horarias permitidas, el Ayuntamiento de Valencia ha habilitado carriles en las playas de la ciudad para permitir a la ciudadanía practicar deporte en el agua cada día , desde las seis hasta las diez de la mañana.
Esta medida, instaurada ya en otras localidades españolas, va dirigida a quienes practican natación y deportes de deslizamiento -como surf, windsurf, kitesurf o paddlesurf-, en ningún caso al baño de recreo.
Aunque no es necesario estar federado, sí que es obligatorio llevar el gorro y la boya de seguridad identificativa . Además, está prohibido dejar cualquier material en la arena y no se permite el uso de las duchas públicas. [Todos los detalles aquí]
Restaurantes y comercio
Los pedidos de los restaurantes y cafeterías que puedan servir comida para llevar deberán realizarse por teléfono o por internet.
También se necesita cita previa para acudir a los comercios de hasta 400 metros cuadrados que han decidido reabrir sus puertas, en los que se atenderá individualmente a los clientes -un empleado por cliente- a una distancia mínima de 2 metros. Los establecimientos deben desinfectarse dos veces al día y tener dispensadores de gel hidroalcohólico.
Por norma, las compras deben hacerse en el mismo municipio en el que se reside, si bien se permite el traslado entre localidades pequeñas -no tienen por qué ser colindantes- en el caso de que no se puedan encontrar determinados productos.
Las peluquerías pueden abrir siempre y cuando puedan concertar citas previas. Asimismo, los profesionales de fisioterapia, de centros de estética y de peluquería tienen que llevar equipos de protección individual y garantizar la distancia mínima de dos metros entre clientes.
Por último, está permitida la atención de huertos familiares, de autoconsumo o municipales siempre que estén en el mismo término municipal del domicilio o en uno adyacente al mismo.