Coronavirus
Fases de la desescalada: una encuesta entre directivos de empresas de éxito ayuda a salir de la crisis
La escuela de negocios alicantina Fundesem forma on-line a ejecutivos en nuevas competencias de gestión
En directo: última hora el coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
La escuela de negocios Fundesem Business School ha realizado un estudio mediante encuestas a CEO de empresas de éxito y entrevistas a directores de Recursos Humanos de 13 sectores representativos de la economía alicantina. También ha mantenido focus group con empresas, profesores, alumnos y administraciones públicas. El objetivo era contar con ideas de éxito en la gestión para diseñar un plan de formación on-line especial que ayude a salir de la crisis por el coronavirus .
«Estos nuevos programas son el resultado de un exhaustivo estudio que hemos realizado con el objetivo de redefinir nuestra oferta formativa con programas superiores cortos, flexibles y sectoriales siempre en base a las necesidades reales de los profesionales», ha explicado el presidente de Fundesem, Cayetano Sánchez Butrón .
En esta estrategia de la escuela de negocio, pretenden ofrecer mayor competitividad y desarrollo profesional ante la «inestabilidad laboral del momento».
Sánchez Butrón lo resume con estas palabras: «Nuestra prioridad es ayudar a directivos, profesionales, compañías, pymes y empresas familiares alicantinas, sea cual sea su tamaño, y para ello estamos reposicionando Fundesem, poniendo nuestro foco en lo local».
Y aspiran a dar respuesta al tejido empresarial de la provincia, que en estos momentos requiere ser más competitivo ante la incertidumbre económica que se prevé, y este «plan innovador se centra en la formación en competencias clave para afrontar la realidad actual».
La nueva oferta formativa, que empezará a impartirse a primeros del próximo mes de mayo, está compuesta por programas superiores o de especialización en dirección y management , con una duración corta, entre 5 y 250 horas, en formato executive y enfocados a distintos sectores productivos de la provincia. El objetivo general de esta formación es reforzar la visión estratégica de los directivos, empleando una metodología de aprendizaje basada en « proyectos y casos de éxito » que combina la teoría y la práctica enfocada a la actividad y praxis de cada empresa.
«Quiero destacar la gran dedicación y profesionalidad del equipo Fundesem y de nuestro partner Aquora . Ha sido su altísimo nivel de implicación y conocimiento los que nos permiten estar al nivel que necesitan y merecen, en esta nueva situación, el empresariado alicantino y sus profesionales», ha resaltado el presidente de la entidad.