Pandemia

Valencia Fase 2: qué se puede hacer en la Comunidad Valenciana a partir del lunes 1 de junio

Las tres provincias avanzan por primera vez de forma conjunta en el plan de transición tras el confinamiento por el Covid-19

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de una playa de Alicante JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana pasa a la fase 2 de la desescalada a partir del lunes 1 de junio . De esta forma, las tres provincias avanzan en el proceso de transición tras el confinamiento por la pandemia del Covid-19. Eso sí, hasta entonces, Valencia, Alicante y Castellón se seguirán rigiendo por las normas de la primera etapa .

La fase 2 de la desescalada relaja algunas de las restricciones contempladas en la primera etapa -con la reapertura de las playas al bañoo los centros comerciales- pero también mantiene otras.

[Valencia fase 2: nuevos horarios para paseos, deportes y personas mayores a partir de este lunes]

Las mascarillas siguen siendo obligatorias cuando no sea posible mantener la distancia interpersonal de dos metros tanto en espacios abiertos como cerrados, siempre y cuando su uso no sea incompatible con la actividad que se esté realizando -practicar deporte, comer o beber, por ejemplo-.

Reuniones de hasta 15 personas

Se puede circular por la provincia en la que se reside en grupos de máximo 15 personas , incluyendo los desplazamientos a segundas residencias. Las personas que viven juntas pueden ocupar todas las plazas de un vehículo. Si no, deben usar mascarilla y solo pueden utilizar dos asientos por fila.

Polideportivos pero no gimnasios

Se pueden reabrir las instalaciones deportivas cubiertas . La actividad deportiva requerirá cita previa, se organizarán turnos horarios y se respetará el límite del treinta por ciento de capacidad de aforo y se podrán utilizar los vestuarios.

Aunque estaba previsto que los gimnasios reabrieran sus puertas en esta etapa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó hace unos días que estos centros no volverán a ponerse en marcha hasta la fase tres porque «requieren especial atención», pues en ellos se hace un uso compartido de diversos elementos.

Playas

En las playas, los bañistas deben hacer un uso responsable cumpliendo con las recomendaciones y normas establecidas por las autoridades sanitarias. Se permite la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo , siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico. La ubicación de las toallas o tumbonas se tiene que llevar a cabo mantiendo la pertinente distancia de seguridad de dos metros. Por su parte, los ejes de las sombrillas no se pueden instalar a distancias inferiores de cuatro metros y las duchas o lavapiés solo pueden ser utilizados por una persona a la vez.

[Valencia fase 2: una ola de calor abrasará la ciudad la semana que vuelven a abrirse las playas]

La Generalitat ha remitido a los ayuntamientos una guía de playas seguras con recomendaciones ante el coronavirus en la que propone fórmulas para controlar el aforo y garantizar el distanciamiento social, como fragmentar por sectores de población o por horarios a través de la reserva previa de espacio, el análisis de flujo de población en tiempo real, el uso de drones, los tornos inteligentes o las pantallas de información 24 horas. [Más información aquí]

Piscinas

Las piscinas se pueden abrir al público con cita previa, un aforo máximo del 30% o el que permita cumplir con la distancia de seguridad. Se organizarán además horarios por turnos. La limpieza debe llevarse a cabo al menos tres veces al día y no se puede hacer uso de las duchas de los vestuarios ni de las fuentes de agua. [Más información aquí]

Franjas horarias para pasear y practicar deporte

Se permite que hasta 15 personas -menores incluidos- puedan pasear o hacer deporte juntas en cualquier franja horaria - excepto de 10 a 12 y de 19 a 20 horas , horario reservado para la actividad física de los mayores de 70 años- tantas veces al día como quieran y por todo el término municipal de la localidad en la que se reside. [Más información aquí]

Bares y restaurantes pero no discotecas

Pueden reabrir al público los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local , salvo las discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no superen el 40% de su aforo.

El consumo dentro del local únicamente puede realizarse sentado en mesa o reagrupaciones de mesas y, preferentemente, mediante reserva previa. No se admite el autoservicio en barra por parte del cliente. Por su parte, las terrazas mantienen las mismas restricciones que en la fase 1, con el aforo reducido a la mitad y con grupos de máximo diez personas.

Cines y teatros

Todos los cines, teatros, auditorios y espacios similares pueden reanudar su actividad siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen un tercio del aforo autorizado, aunque la gran mayoría esperarán unas semanas para volver a programar películas o espectáculos. Se permite la prestación de servicios complementarios, tales como tienda, cafetería o similares, pero no de guardarropa ni de consigna.

Por otra parte, en las bibliotecas se pueden hacer consultas en sala siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado y usar los ordenadores destinados a los usuarios. No obstante, las salas infantiles y las colecciones de libre acceso permanecerán cerradas.

Las salas de exposiciones, monumentos y equipamientos culturales pueden abrir siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado y se adopten medidas para el control de control de las aglomeraciones.

Centros comerciales

Los centros y parques comerciales pueden abrir con un aforo máximo del 30% de sus zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos .

Eso sí, no se permite la permanencia de clientes en las zonas comunes excepto para el tránsito entre locales. Deben permanecer cerradas las áreas recreativas como zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso.

[Más información sobre la apertura de los centros comerciales aquí]

Pequeño comercio y mercadillos

Los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades profesionales pueden reabrir al público con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre que se reduzca al 40% el aforo en cada una de las plantas de las que conste y que garantice una distancia mínima de dos metros entre clientes.

En los locales en los que no sea posible mantener esta distancia, se permite únicamente la permanencia dentro del local de un cliente y habrá un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años. Se podrá establecer sistemas de recogida en el establecimiento, escalonada que evite aglomeraciones en el interior del local o su acceso y un sistema de reparto a domicilio preferente para colectivos determinados.

En el caso de los mercadillos se limita a un tercio el número de puestos habitual para garantizar el mantenimiento de la distancia social de dos metros.

Hoteles

Los hoteles y alojamientos turísticos pueden abrir de nuevo las zonas comunes siempre que no se supere un tercio de su aforo, así como sus piscinas y spas. Las actividades de animación o clases grupales tendrán un aforo máximo de veinte personas, evitando el intercambio de objetos, preferentemente al aire libre y respetando la distancia mínima de seguridad entre todos los participantes. En caso contrario, se deberán utilizar mascarillas. Además, se mantendrá la correspondiente desinfección de objetos y material utilizado.

Además, se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta veinte personas.

Bodas y misas

El aforo máximo de los lugares de culto pasa de un tercio a un 50%. Las ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, con un aforo del 50% y sin superar las cien personas en espacios al aire libre o las cincuenta personas en espacios cerrados.

Entierros y velatorios

Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o quince personas en espacios cerrados, sean o no convivientes. Los entierros y cremaciones se restringen a un máximo de 25 personas, entre familiares y allegados.

Visitas a residencias

La Generalitat podrá permitir las visitas a los residentes de viviendas tuteladas y centros para personas con diversidad funcional . De hecho, ya existe un protocolo de actuación para estos casos que se pondrá en marcha tan pronto la Comunidad Valenciana entre en la fase 2 de la desescalada. [Más información aquí]

En el caso de las residencias de personas mayores , estas visitas se realizarán preferentemente en supuestos excepcionales, como el final de la vida o el alivio de descompensación neurocognitiva del residente. En ningún caso estarán permitidas en centros con casos de Covid-19, confirmados o sospechosos.

Competiciones deportivas

Los deportistas integrados en clubes participantes en ligas no profesionales podrán realizar entrenamientos de carácter básico, de manera individual y cumpliendo con las correspondientes medidas de prevención e higiene, desarrollado en los centros de entrenamiento de que dispongan los clubes o en otro tipo de instalaciones que se encuentren abiertas al público.

Los clubes deportivos profesionales o Sociedades Anónimas Deportivas podrán desarrollar entrenamientos de carácter total cumpliendo con las correspondientes medidas de prevención e higiene con hasta un máximo de 14 personas .

Las tareas de entrenamiento se desarrollarán siempre que sea posible por turnos, evitando superar el 50% de la capacidad de la instalación para los deportistas. No podrán asistir medios de comunicación.

La competición de las Ligas Profesionales se reanudará sin público y a puerta cerrada, siempre y cuando la evolución de la situación sanitaria lo permita. Los medios de comunicación podrán acceder para la retransmisión de la competición.

Congresos y conferencias

Se permite la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias en pabellones de congresos, salas de conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares sin superar los 50 asistentes y manteniendo la distancia mínima de dos metros o con equipos de seguridad. Se fomentará la participación no presencial de aquellos que puedan prestar su actividad a distancia.

Las residencias, edificios, centros e instalaciones, de naturaleza pública o privada, que tengan por objeto el alojamiento y prestación de servicios hosteleros y de restauración a personal científico, técnico e investigador podrán reanudar la misma. Con las garantías de limpieza y desinfección recogidas en la orden.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación