Política

Las farmacias denuncian que están «financiando» la supresión del copago que decretó el Consell

El Colegio de Valencia denuncia atrasos en los pagos de tres meses

Imagen de la huelga de las farmacias de finales de 2012 MIKEL PONCE

ABC

Crece la tensión por los retrasos en los pagos de la Generalitat. Al respecto, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia reivindica que con la llegada del Fondo de Liquidez Autonómica que ha anunciado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , se «liquide la deuda de las farmacias valencianas» , que sufren en la actualidad retrasos de tres meses.

En ese sentido, el presidente del Colegio, Jaime Giner , ha querido hacer constar su «descontento por la situación mantenida desde noviembre de 2013» e incide en que “creemos que con la llegada de estos 991,2 millones del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) es la hora de que la Administración se ponga al día con nuestro colectivo”. Giner insiste que si no se hace se pondrá de manifiesto que “ no se tiene en cuenta el esfuerzo realizado en los últimos años por los farmacéuticos valencianos que trabajan diariamente para salvaguardar la salud de los pacientes mientras financian a la administración”.

El presidente de los farmacéuticos valencianos explica que “la situación de la farmacia no ha mejorado, es más, desde el 1 de enero que se anunció la supresión del copago estamos financiando el adelanto de dicha subvención , de hecho desde el pasado mes de abril la Administración no nos ha pagado ni el copago ni los medicamentos dispensados. Son casi tres meses de deuda y no podemos soportar esta situación tras los más de cinco años de impagos a las farmacias”.

En los últimos días los colegios de farmacéuticos y la administración han llegado a un acuerdo sobre el convenio de prestaciones que está previsto que se lleve a Asamblea para que los farmacéuticos valencianos voten si se firma próximamente. “ Nuestro deseo es aprobar el convenio que con tanto esfuerzo hemos estado negociando, todas las partes, durante más de un año, pero para poder firmarse es necesario que la Administración se ponga al corriente en los pagos, sino tememos que todo se quede en papel mojado”.

El presidente del MICOF defiende que “ el diálogo es fundamental para prestar un servicio de calidad a los ciudadanos ” pero también que “el colectivo debe cobrar lo que legalmente le corresponde y alguien debe responder a nuestras demandas porque estamos costeando los medicamentos de los ciudadanos valencianos”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación