Covid-19
La «falta de colaboración» de los positivos en coronavirus complica el rastreo de sus contactos
Los epidemiólogos de la Generalitat Valenciana advierten de los problemas en los centros de salud para detener la transmisión entre los jóvenes
El 83% de los valencianos hospitalizados por el coronavirus no está vacunado
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
Los epidemiólogos de la Generalitat alertan de que la capacidad de la Atención Primaria y Salud Pública para realizar la trazabilidad de los contagios de coronavirus , las pruebas diagnósticas y el seguimiento de los casos se está viendo «comprometida» ante el aumento indiscriminado de los positivos en la Comunidad Valenciana.
A la sobrecarga que supone el hecho de que las franjas de edad que están acaparando la mayoría de los casos -los jóvenes no vacunados de 15 a 29 años- tienen entre seis y diez contactos estrechos , mientras la media entre las personas de mayor edad es de cuatro, se une otro factor que hace «todavía más difícil» el control de la «transmisión comunitaria».
Los profesionales de la Conselleria de Sanidad han detectado una « falta de colaboración en las labores de rastreo que dificulta las acciones de contención», es decir, algunas personas son reticentes a dar los datos de sus contactos estrechos, porque así se lo han pedido los propios afectados o por iniciativa propia, para evitar así el confinamiento obligatorio durante diez días desde que se produjo el encuentro.
Así lo advierten en el último informe de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental, fechado el 20 de julio e incluido tanto en la petición al TSJ para que avalara la prórroga de las restricciones , como en la resolución posterior publicada en el DOGV.
La Comunidad Valenciana se encuentra en un nivel de riesgo alto por el elevado ritmo de expansión, motivado por la variante Delta, que se ha erigido como la predominante, «a pesar de que los indicadores de capacidad asistencial hospitalaria se encuentren en umbrales inferiores - riesgo bajo en planta y medio en las UCI -, pero con una tendencia claramente ascendente», lo que dificulta la atención a pacientes de otras patologías .
Ocho de cada diez brotes (81,6%) se producen en el ámbito social. Entre ellos, señalan, adquieren especial relevancia los focos en el contexto de reuniones familiares y amigos como c umpleaños o comidas que suponen el 58,5% de los casos. Además, cada positivo contagia de media a otro, un indicador más de que la pandemia no está controlada. A ello se suma que alrededor de tres de cada diez infectados son asintomáticos.
Por otra parte, los responsables de Epidemiología ponen el foco en que las vacunas están funcionando porque reducen el riesgo de hospitalización y muerte , pero «no eximen de la probabilidad de contagio».
En las últimas cuatro semanas, se han diagnosticado 37.394 casos en la Comunidad Valenciana: el 7% estaban completamente vacunados (2.556), el 10% llevaban solo un dosis (3.715) y el 83% no habían recibido ninguna dosis (31.123), De ellos, el 48%, el 68% y el 64%, respectivamente, tuvieron síntomas.
Noticias relacionadas