Obituario
Fallece el exdirector general de Trabajo Gustavo Gardey
El dirigente dimitió de su cargo en septiembre de 2020 tras serle diagnosticada una enfermedad rara, el síndrome de Shy Dragger
El exdirector general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral y director del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) Gustavo Gardey ha fallecido , según ha confirmado el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu.
Gardey había dimitido de su cargo en septiembre de 2020 tras serle diagnosticada el síndrome de Shy Dragger, una enfermedad rara .
«Nunca olvidaré el día que subiste al despacho a explicarme el diagnóstico. Ni que en aquellos momentos tan complicados seguiste al pie del cañón más allá de lo que nadie podía exigir», ha escrito Nomdedéu en su cuenta de Twitter.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha destacado de Gardey su «ejemplo intachable de servicio público». «Nos queda tu lucha por la investigación , los trabajadores y la vida. Fue un honor poder trabajar contigo. DEP, amigo», ha escrito en la misma red social.
También el conseller de Economía, Rafa Climent , ha expresado sus condolencias: «Gustavo, que la tierra te sea leve. Gracias por todo lo que nos has enseñado y nos has aportado».
Gustavo Gardey abandonó su cargo por motivos de salud, ya que a principios de 2020 le diagnosticaron una enfermedad rara, el síndrome de Shy Dragger, que afecta a 22 personas en toda España, y cuya rápida evolución le hacía imposible un «desempeño adecuado» de sus funciones.
»Dar visibilidad»
Gardey escribió en aquel momento una carta en la que explicaba su caso y con la que pretendía «llamar la atención y dar visibilidad» a «la situación de soledad y abandono por la que atravesamos las personas afectadas por este tipo de enfermedades raras o poco frecuentes».
«El reducido número de casos que se conocen de cada una de ellas (concretamente, la enfermedad que padezco -síndrome de Shy Dragger- afecta a 22 personas en toda España ), hacen que no sean del interés de investigadores, compañías farmacéuticas y en definitiva del sistema sanitario, pero lo cierto es que en su conjunto suponen miles de personas. (Se calcula que alrededor de 3.000 en la Comunitat)», señalaba en aquella misiva.
El exalto cargo de la Generalitat Valenciana reclamó a la Sanidad pública inversión en línea de apoyo a las personas afectadas por enfermedades raras. «Es necesario fomentar la labor de investigación que busque respuestas y soluciones en beneficio de estos enfermos y trasladar los resultados» en combinación con la industria farmacéutica y el sistema público de salud , expuso.
«Las enfermedades raras son enfermedades graves y habitualmente crónicas y progresivas y pese a que en la mayoría de los casos no exista curación, a las personas afectadas se les debe prestar una adecuada atención sanitaria o sociosanitaria que les permita disfrutar de unos mínimos de calidad de vida que generalmente no tienen», concluía.
El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, agradeció públicamente a Gardey su «responsabilidad, dedicación y vocación de servicio público». «Nos quedamos con tu esfuerzo en este extraño tiempo y tu lección: más investigación y ciencia para responder a todas las enfermedades», dijo el jefe del Consell.