Aglomeraciones de personas observan la mascletà en la plaza del Ayuntamiento de Valencia EFE

Guillermo Gabarda

La ciudadanía, tanto fallera como visitante, está dispuesta a salir a las calles de Valencia , a pasarlo bien, con más ganas que nunca, tras dos años de restricciones por la pandemia del coronavirus . Durante dos años, el término aglomeraciones ha estado vetado. Ahora, estos días de Fallas 2022 , la población ha vuelto a formar apelotonamientos para disfrutar de los espectáculos pirotécnicos , como la mascletà o los castillos de fuegos artificiales, y de las verbenas que organizan las comisiones falleras.

¿Por qué perdemos la cobertura del teléfono móvil en esas aglomeraciones de personas, como la macletà o las verbenas? La respuesta la ofrece el director del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), Narcís Cardona : «No es que se pierda la cobertura, sino que las antenas tienen una capacidad limitada, es decir, no pueden conectar a la vez a mucha gente en el mismo espacio».

«Eso le pasa a todos los operadores (de telefonía móvil) y en todas las aglomeraciones», apunta Cardona, quien continua de manera muy didáctica: «Lo que aprecian los usuarios es que los mensajes tardan más en enviarse o los vídeos se descargan muy despacio, porque en ese canal, como si fuera una carretera, no cabemos tantos a la vez ».

¿Qué se hace para que ese fenómeno tenga el menor impacto posible en los falleros y visitantes? «La solución es poner más puntos de acceso, más antenas, y se hace así» , responde el director iTEAM. De hecho, se instalan temporalmente camiones o contenedores para el refuerzo de conectividad . Se pueden ver hasta el 20 de marzo, por ejemplo, en la plaza del Ayuntamiento, en la calle de las Barcas o en las intermediaciones de la Estación del Norte de Valencia.

Estos dispositivos no solo se instalan durante las fiestas falleras, también en otros eventos multitudinarios de la Comunidad Valenciana, como en las carreras de motociclismo en el circuito de Cheste o en la Maratón.

¿Es cierto el mito de que se ponen inhibidores para contrarrestar explosivos? El experto en Telecomunicaciones de la UPV lo aclara: «Aunque la seguridad contra explosivos se realiza, ya no tiene que ver con inhibidores de móviles, por ende, la falta de conectividad tampoco es por ese motivo, sino por la capacidad de las antenas de la red móvil».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación