fallas 2022
Fallas Valencia 2022: la Lonja de la Seda se blinda para evitar el 'botellón' en el entorno del Mercado Central
El Ayuntamiento pide a las comisiones próximas a la zona recién peatonalizada que refuercen la seguridad con más personal
Últimas noticias de las Fallas 2022 en ABC
El centro de Valencia no solo se blinda para el tráfico rodado durante las Fallas 2022 . El dispositivo de la Policía Local también contempla protección extra para el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Así, se intenta asegurar que no recibe daños ni ataques por parte de la población, sea fallera o visitant e. Uno de los edificios más relevantes y emblemáticos es la Lonja de la Seda , declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, a la que los efectivos policiales pondrán especial atención.
El despligue de vigilancia de los monumentos de la ciudad se pondrá en marcha por primera vez en estas fiestas falleras , según un comunicado del Ayuntamiento. El concejal de Protección Ciudadana, el socialista Aarón Cano , se ha reunido con las comisiones falleras más próximas al entorno de la Lonja, recién peatonalizado , así como de la iglesia de los Santos Juanes y el Mercado Central , para «coordinar» una serie de precauciones que contribuyan a evitar el botellón .
Cuando se anunciaron las primeras medidas de seguridad para las Fallas 2022, en el mes de febrero, se descartó poner vallas alrededor del edificio gótico «por no ocultar su belleza» . Ahora, el responsable de la Policía Local ha pedido la colaboración de los representantes de las comisiones de Mercat, Negrito, Alfonso el Magnánimo-Nave, San Miguel-Vicente Iborra, Plaza del Doctor Collado y Linterna. Se trata de las más cercanas a esta céntrica zona del centro de Valencia.
«Tenemos que evitar las imágenes del año 2019 » , ha argumentado el edil socialista, quien ha señalado el «cambio excepcional que se ha producido en el entorno de la Lonja, el Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes». Cabe recordar que, en el balance de las Fallas de ese año, el propio Consistorio reconoció el creciente problema del botellón y las consecuencias de algunas verbenas, sobre todo junto a la Lonja, que sufrió daños con basuras y orines a su alrededor.
¿En qué consiste esa colaboración? El Ayuntamiento ha solicitado a las comisiones falleras que, por su proximidad a la Lonja de la Seda, realicen «un esfuerzo para contar con más auxiliares de vigilancia, sanitarios portátiles , cartelería disuasoria, mensajes que se reproduzcan en las verbenas y la conveniencia de que se iluminen para prevenir cualquier comportamiento incívico». Es decir, la necesidad de contratar más personal, instalar más inodoros móviles o imprimir rótulos .
176 váteres portátiles
En cuanto al despligue de váteres portátiles por la capital del Turia, la delegación de Ecología Urbana del Ayuntamiento, dirigida por Sergi Campillo , contempla la instalación de 176 lavabos móviles agrupadas en 32 puntos de la ciudad, dentro del dispositivo especial de Fallas de recogida de residuos y limpieza de la vía pública para este año.
De estos 176, el Consistorio pone a disposición de la ciudadanía, para su uso público, 108 cabinas modulares , además de 36 retretes adaptados para personas con mobilidad reducida y 33 urinarios . Estos últimos solos se pueden utilizar de pie.
Por otro lado, el bando fallero exige a las comisiones que disponen de la autorización para la realización de verbenas populares y discomóbiles « contar con lavabos públicos portátiles , correctamente señalizados, y se tiene que permitir el acceso y uso al público en general las 24 horas del día».