Covid-19
Fallas 2022: sanciones por no llevar mascarilla en la mascletà en unas fiestas «normales»
El alcalde de Valencia apela a la «responsabilidad individual» para el uso del cubrebocas, que la Policía controlará
Restricciones por el coronavirus para la mascletà, la ofrenda y el resto del programa de actos de Fallas
Las Fallas 2022 avanzan hacia la «normalidad» para convertirse en las primeras fiestas en Europa que vuelven a celebrarse cómo se hacía en 2019, antes de la pandemia del coronavirus. Eso sí, con matices. El alcalde de Valencia, Joan Ribó , que ha presidido este miércoles la Junta Local de Seguridad, ha indicado que serán unas fiestas «normales», en las que solo se usará la mascarilla «en grandes aglomeraciones al aire libre y en recintos cerrados».
Aunque el alcalde ha manifestado que está «garantizada la seguridad» , ha hecho un llamamiento a la « responsabilidad individua l para el uso de la mascarilla en los lugares indicados, que la Policía controlará». Se trata de las concentraciones de personas en espacios abiertos, como la mascletà, la crida o el público de la ofrenda, y en recintos cerrados. En ese sentido, Ribó ha recordado que las carpas de las comisiones falleras con dos paredes abiertas se consideran instalaciones al aire libre.
También ha destacado el papel de los coordinadores covid en las comisiones falleras para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias. El dispositivo de la Policía Local contará con un refuerzo de 1.800 agentes y un centro de control en el Ayuntamiento «con visión directa desde helicóptero y drones» .
Por su parte, el regidor de Protección Ciudadana, A arón Cano , ha explicado que el protocolo diseñado para estas fiestas responde a un triple objetivo : garantizar la seguridad y cumplimiento de las normas sanitarias, la imagen de València y la propia figura de las Fallas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. «Somos la primera gran ciudad europea en organizar un evento de estas características», ha expuesto el edil.
El responsable de Protección Ciudadana ha señalado que «el acceso a la mascletà y a los castillos será cómo en el año 2019, pero con mascarill a». Aunque, tal como ha señalado, la Policía Local «no irá persiguiendo a la gente por la calle» porque «esto no es un estado policial», Cano ha hecho una advertencia: «Quién no use la mascarilla, se enfrentará a una sanción», que es de hasta 100 euros.
Se ha detallado el dispositivo de seguridad extraordinario. Entre otros aspectos, pevé las vías de evacuación o el acompañamiento en recorridos. Serán más de 2.000 agentes de la Policía Local los que vigilarán las calles, junto con dos equipos de la Unidad de Intervención Policial. La novedad de este año es que habrá presencia policial constante en la Lonja de la Seda , la única construcción que es Patrimonio de la Humanidad en Valencia, así como en su entorno, recientemente convertido en zona peatonal. Según ha asegurado el edil, se descarta poner vallas alrededor del edificio gótico, por no ocultar su «belleza».
Por otro lado, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana , ha declarado sentirse «satisfecho» por la reunión de la Junta Local de Seguridad por la «coordinación y predisposición» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Además, ha puesto de relieve la «máxima normalidad» a la que evoluciona la fiesta.
Tanto la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero , como la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro , han resaltado la experiencia de las Fallas celebradas el año pasado gracias a la implicación del sector fallero. También han insistido en la «responsabilidad individual para protegernos».