Covid-19

Fallas 2021: la Generalitat equipara los casales a los bares pero retrasa la normativa de los actos de septiembre

La Conselleria de Sanidad mantiene que los protocolos están «muy avanzados» tras las fuertes criticas del colectivo fallero y del Ayuntamiento de Valencia

Estas son las restricciones en vigor hasta el 15 de julio en la Comunidad Valenciana

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de los artistas protegiendo los monumentos tras la suspensión de las Fallas en marzo de 2020 ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ofensiva de las fallas y el Ayuntamiento de Valencia contra la Generalitat Valenciana ha surtido efecto. Al menos, en parte. La Mesa Interdepartamental de este martes ha aprobado la desescalada de las sedes festeras en la región. Entre ellas, los casales falleros . Es, precisamente, la única novedad que contendrá el nuevo decreto de restricciones hasta el 15 de julio , puesto que el resto de medidas se prorrogan dos semanas más ante el incremento de los contagios.

La limitación horaria de estos espacios, que hasta ahora solo podían abrir para labores administrativas al 75% de su aforo, decaerá el próximo jueves. Además, se permitirá el consumo de comida y bebida , con el mismo protocolo que la hostelería, es decir, con mesas de hasta diez personas, las barras cerradas y la mitad de su ocupación en ese momento.

Una modificación de medidas que obedece, según ha explicado en su comparecencia la consellera de Sanidad, Ana Barceló, a que «las personas que acuden normalmente» a estas sedes «están inmunizadas o vacunadas con una dosis», aunque ha apelado a «la responsabilidad» de todas las fiestas populares de la Comunidad Valenciana.

Era una de las reivindicaciones de Junta Central Fallera y del resto del sector, que este lunes escenificó en un encuentro con el alcalde de la capital del Turia, Joan Ribó, su descontento al considerar que el Gobierno autonómico «discrimina» al colectivo . No obstante, otra de las reclamaciones del consistorio sigue en punto muerto.

El propio Ribó presionó a la Conselleria de Sanidad para que trasladara a las comisiones la normativa para los actos previstos del 1 al 5 de septiembre , aludiendo a que, de no hacerlo en una semana, «pondría en grave peligro» la celebración de las Fallas, puesto que hay que organizar tanto el operativo como los permisos de actividades en pleno verano.

Barceló, que reprochó a Ribó sus palabras defendiendo que «en plena pandemia no se puede dar un ultimátum», ha señalado este martes que los protocolos para las primeras fiestas en dos años «se están elaborando desde hace tiempo» y están «muy avanzados» , por lo que se entregarán «muy pronto» al Ayuntamiento y a la Concejalía de Cultura Festiva, con quien está en «contacto permanente», para su distribución.

Desde su departamento, ha indicado la titular de Sanidad, «se está estudiando el nivel de riesgo de cada una de esas actividades festeras para correr los menores riesgos posibles ». «Si todo va bien, con las medidas que se establecen en esos protocolos», las Fallas «podrán desarrollarse sin ningún problema», ha añadido.

En cualquier caso, Barceló ha reiterado la necesidad de mantener la «prudencia» y de no «bajar la guardia» porque «Valencia es una de las ciudades más grandes con una incidencia mayor », que se sitúa actualmente en 187 casos por cada cien mil habitantes .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación