Fallas 2020

Barcelona se «apropia» de los cuatro Patrimonios de la Humanidad de la Comunidad Valenciana

El Museo Etnológico de la ciudad condal cita como catalanas las celebraciones de la Comunidad Valenciana y Baleares distinguidas por la Unesco

El Ayuntamiento de Barcelona incluye las Fallas de Valencia entre las fiestas de los «países catalanes»

Los socialistas valencianos se toman a broma la inclusión de las Fallas como fiesta «catalana»

Detalle de la referencia a las Fallas de la exposición del museo dependiente del Ayuntamiento de Barcelona ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las Fallas de Valencia , el Tribunal de las Aguas , el Misteri d'Elx y la Muixeranga de Algemesí tienen en común su origen valenciano y la distinción como Patrimonio Inmaterial de Humanidad por parte de la Unesco.

Para el Ayuntamiento de Barcelona, además, forman parte de los «elementos reconocidos en los paísos catalanes» por el organismo internacional, junto a la Patum de Berga, «els castells», las fiestas del fuego del solsticio de los Pirineos y el Canto de la Sibila de Mallorca.

Conforme avanzó este domingo ABC , el Museo de Etnología y Culturas del Mundo (MUEC) , dependiente del Ayuntamiento de Barcelona , incluye las Fallas de Valencia y las celebraciones de otra decena de localidades de la Comunidad Valenciana en una exposición itinerante titulada « «Fallas y hogueras: fuegos festivos en los Países Catalanes».

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia, formado por Compromís y el PSPV-PSOE, ha hecho oídos sordos a la petición de los grupos de la oposición , y no moverá ficha respecto a Barcelona, al enteder que se trata de una «polémica ajena» .

Ximo Puig: «No es una cuestión correcta»

Por contra, este martes, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha defendido que tanto las Fallas como las hogueras en honor de San Antonio de poblaciones como su localidad natal, Morella , son «fiestas de la Comunidad Valenciana», en contra de lo que sostiene el museo de la ciudad condal. Para Puig, no es una «cuestión correcta» englobar estas festividades en el ámbito de los «países catalanes» y ha indicado al respecto que «cada uno debe defender las tradiciones desde el respeto».

Sin embargo, el MUEC no solo mantiene la terminología de «países catalanes» para englobar a la Comunidad Valenciana y Baleares en sus muestras itinerantes.

El museo que depende del Ayuntamiento presidido por Ada Colau difunde en sus exposiciones permanentes y su reserva visitable elementos que ha etiquetado con el sello de la Unesco al formar parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de los «países catalanes».

En su particular recuento, el MUEC incluye cuatro tradiciones o festividades valencianas y una de Baleares con las que suma los «ocho elementos de los países catalanes reconocidos por la Unesco» .

Entre las primeras, exhibe en su catálogo visitable imágenes de la Muixeranga de la localidad de Algemesí entre el «patrimonio de los países catalanes» reconocido por la Unesco.

[Consulte aquí la lista oficial de la Unesco por regiones]

En el caso de la mención de las Fallas de Valencia se da una situación paradójica, toda vez que en el panel dedicado a las celebraciones de la capital del Turia en la muestra itinerante que glosa las «fiestas de la capital del Turia» se omite el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que le otorgó la Unesco en noviembre de 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación