Fallas 2019

Representantes de la sociedad valenciana «grafitean» la falla del Ayuntamiento

Los botes de aerosol para llenar de color el monumento de forma simbólica, obra de los artistas PichiAvo

Varias falleras participan, junto a los artistas urbanos Pichiavo EFE

ABC

La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, han estampado este sábado por la tarde sus grafitis en la "imponente y majestuosa" falla grande de Valencia 2019, obra de los artistas urbanos PichiAvo , en la ya tradicional 'plantà' colectiva a una semana de los días grandes de las Fallas.

En la pintada del monumento que coronará la Plaza del Ayuntamiento, han participado representantes de la sociedad valenciana junto a Oltra, Ribó y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, así como la Fallera Mayor de València, Marina Civera, y alumnos del centro de educación especial Ruiz Jiménez de Valencia, a través de su programa de formación y cualificación básica de artista fallero.

Todos han cogido botes de aerosol para llenar de color el monumento de forma simbólica. Un año más, la pintada colectiva ha llenado de música el centro de Valencia con animación musical a cargo del dj Enric Montaner en un escenario móvil en la misma plaza.

EFE

La plantà colectiva no es una novedad de las Fallas 2019, ya que el año pasado varios colectivos participaron en una pintada con el artista internacional Okuda, y en 2017 decenas de representantes sociales, falleros e institucionales se sumaron a la 'plantà al tomb' de la falla grande de València.

En la historia del arte

Bajo el nombre 'Procés creatiu' , la creación de Pichiavo busca mostrar el valor artístico y el poder social de reivindicación que tienen las Fallas, con el objetivo de "darle su lugar dentro de la historia del arte". El 'ninot', realizado de manera conjunta por los artesanos valencianos Latorre y Sanz, mostrará la diversidad del arte fallero y las diferentes manifestaciones artísticas.

PichiAvo, de origen valenciano, es una de las firmas artísticas con más proyección internacional, al estar presente en países como Shanghai, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Roma, Londres, París, Berlín, Lisboa, entre otras.

Su obra se caracteriza por la yuxtaposición de letras y grafismos, propias del arte callejero, con referencias a esculturas clásicas elaboradas a partir de mitos griegos o romanos. Una obra cargada de simbolismo que busca ensalzar tanto el grafiti, como el arte clásico, estilo definido como 'urbanmythology'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación