Fallas 2017
Ricardo Caballer triunfa en la mascletá tras tres años de ausencia
El veterano pirotécnico da la clave del éxito: «Si no arriesgas no ganas»
![Imagen de la mascletá de este domingo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/05/1MASCLETA-kaQ--620x349@abc.jpg)
El pirotécnico valenciano Ricardo Caballer ha regresado por la puerta grande a la plaza del Ayuntamiento de València este domingo, después de tres años sin disparar, con una 'mascletà' coronada por un final aéreo "distinto" en el que ha intentado "integrar el todos los lugares" del recinto.
"Si no arriesgas no ganas" , ha manifestado a los medios de comunicación tras el disparo, un espectáculo que ha dedicado a su abuela, que "faltó hace un mes, y a todos los falleros, porque "por primera vez han podido disfrutar de una mascletà de Ricardo Caballer" gracias a la iniciativa del Gobierno local de invitar a las comisiones a ver la 'mascletà' desde el balcón consistorial.
La última vez que el responsable de la pirotécnica Ricasa, de Olocau (Valencia), llenó de pólvora la plaza del Ayuntamiento fue en 2014, aunque en la última Gran Fira de Julio disparó un castillo piromusical y el fin de semana pasado fue el artífice de la primera 'mascletà' vertical de la historia. Con todo, Caballer ha confesado que ha vivido su regreso con " los mismos nervios de siempre".
"He vuelto a tener sensaciones que no recordaba, muy nervioso al principio, como siempre. Pero durante el espectáculo no, normalmente estoy tranquilo porque es un momento en el que no hay más que hacer, y en el que lo que hay que hacer es hacerlo bien", ha relatado.
Sobre la 'mascletà', el pirotécnico ha explicado que se ha centrado en "retenciones aéreas en digital, pero sin quitar lo que es la tradición de la mascletà" y con "más ritmo". " Hemos utilizado los ordenadores, que aportan mayor sensación de ritmo alrededor de toda la plaza, te da la oportunidad de hacer cosas distintas", ha ilustrado.
"Realmente, era una 'mascletà' con un minuto y medio de comienzo, como si dijéramos las tres primeras retenciones aéreas que se hacían antes, pero alrededor de la plaza. Luego ya, lo que sí hemos hecho es que las retenciones terrestres, en vez de las que hacemos en 'candeles' , las hemos hecho en toda la plaza", ha detallado.
Noticias relacionadas