Fallas 2017

La Generalitat de Cataluña elimina de su web la referencia a las Fallas como «cultura popular catalana»

Una queja del Ayuntamiento de Requena por citar su embutido entre los productos de los «países catalanes» propició la desactivación del portal

Mensaje de error en la página de la Generalitat de Cataluña ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace ahora un año, ABC desvelaba que la página web oficial de la Generalitat de Cataluña incluía las Fallas de Valencia entre la «cultura popular valenciana» . El colectivo fallero clamó entonces contra lo que se consideraba una «injerencia» del Ejecutivo catalán a una de las principales señas de identidad valencianas, que por entonces ultimaba su candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad .

Las quejas de miles de personas no contaron con el respaldo oficial del Gobierno valenciano presidido por Ximo Puig , que optó por soslayar la polémica. De hecho, los grupos parlamentarios del Partido Popular y Ciudadanos instaron sin éxito al Consell a que desautorizara al Gobierno catalán y se lanzó la campaña #LasFallasSonValencianas contra las injerencias de la Generalitat de Cataluña, que alcazaban otras festividades como las Hogueras de Alicante .

Un año más tarde, el portal que se presentaba como una recopilación que glosaba «todo lo que hace falta saber sobre la cultura catalana , en los ámbitos de la lengua y literatura, las artes, la gastronomía, la historia, la cultura popular, la ciencia, el cine, el pensamiento y la música» ha desaparecido del mapa de la web oficial del Gobierno catalán.

Imagen de Puigdemont y Puig tomada el pasado mes de septiembre en Valencia VALENCIA

Las Fallas ya gozan del reconocimiento de fiesta universal por parte de la Unesco y la Generalitat de Cataluña ha desactivado el portal que las citaba entre las fiestas catalanas.

Sin embargo, la decisión de cerrar la web se produjo por otra controversia ajena al mundo de las Fallas. La web culturcatcat también incluía el embutido y el vino de Requena entre los «productos típicos de los países catalanes» .

La protesta formal elevada por el Ayuntamiento de la localidad valenciana - gobernado por el PSPV-PSOE - ante la Generalitat de Cataluña propició que la web se desactivara el pasado mes de agosto.

El Consistorio remitió un escrito al Gobierno catalán , apoyado por la D.O. Utiel-Requena y la Asociación del Embutido, para exigir que el Ejecutivo presidido por Carles Puigdemont dejase de vincular sus productos a los «países catalanes».

Ximo Puig dijo entonces que «chorizos hay en todas las partes» y, lejos de respaldar la posición de su partido en Requena, evitó de nuevo la polémica, conforme había sucedido en el caso de las Fallas.

Una artista da los últimos retoques de los ninots de las Fallas 2017 EFE

De forma indirecta, la determinación del Ayuntamiento de Requena propició que se eliminaran las referencias a la Comunidad Valenciana seis años después de la puesta en marcha del controvertido portal, que costó 92.000 euros a las arcas públicas en un contrato que fue adjudicado durante la etapa del socialista José Montilla como presidente de la Generalitat de Cataluña.

El portal, que contaba con 500 artículos, 180 documentos audiovisuales y 2.000 imágenes , había presentado como catalanas durante seis años las principales señas de la identidad cultural e histórica valenciana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación