Fallas 2017
La falla municipal de 2017 ironiza con Calatrava
Manolo García recreará la torre de comunicaciones nunca construida en un monumento de 40 metros de altura
«València, Ca la Trava» . Ese será el nombre del monumento que se plantará en la plaza del Ayuntamiento para las Fallas de Valencia de 2017. Una gran torre de 40 metros de altura que ironiza con el pasado de la ciudad y su vinculación a los grandes proyectos arquitectónicos del conocido (y controvertido) arquitecto. El nombre de Santiago Calatrava sirve para el juego de palabras que da nombre a la falla municipal («Valencia, Casa de la Traba», en castellano), y el diseño del monumento recupera el de la torre de comunicaciones diseñada por el valenciano que nunca se llegó a construir.
La torre de comunicaciones estaba en el proyecto original de la Ciudad de las Artes y las Ciencias , aprobado bajo el Gobierno socialista de Joan Lerma. Con la llegada del popular Eduardo Zaplana a la presidencia, en 1995, el proyecto se desechó y, en su lugar, se alza hoy el Palau de les Arts , también obra de Calatrava y que ha dado más de un quebradero de cabeza al Gobierno autonómico al desprenderse parte del trencadís de su fachada (ya repuesto) en 2013.
El boceto se ha presentado esta tarde en el Ayuntamiento. El artista Manolo García, que plantará por cuarto año consecutivo la falla municipal, ha explicado que el juego de palabras con el apellido del arquitecto valenciano y la palabra «traba» simboliza los obstáculos con que se ha enfrentado la ciudad durante décadas, con referencias a «todo aquello que se proyectó y nunca se ejecutó debido a las diferentes y numerosas trabas, y que ahora se recupera, se airea, se plantará y se quemará».
García y su equipo han presentado una serie de conceptos emparejados con los que han definido el que para ellos será la falla del Ayuntamiento de 2017: una falla «icónica e irónica» que representará en clave de sorna el horizonte de rascacielos que la ciudad nunca ha tenido, «acompañada de una cabalgata de las trabas, crítica y mítica», que se extenderá a lo largo de una plataforma. La torre central será toda de madera tratada y se iluminará por la noche, y quemará «con llama y sin humo» .
En cuanto a la falla municipal infantil, el proyecto de Anna Ruiz Sospedra y Giovanni Nardín , titulado «Descobrir i Redescobrir» , se basa en una gran cabeza de la que sale la creatividad infantil basada en la fantasía, la imaginación y la interactividad gracias a la literatura, desde la tradicional y la histórica hasta la moderna.