Sostenibilidad

La fábrica de Amstel en Valencia se adelanta una década a los objetivos de protección de fuentes de agua

Las instalaciones de ‘Hecha en Valencia’ ya cumplen varios de los objetivos que se ha planteado Heineken a nivel internacional

ABC

La fábrica de Amstel en Valencia se ha adelantado una década a los objetivos internacionales en la protección de fuentes de agua y va a la cabeza en otros aspectos relacionados con la sostenibilidad del plan internacional de Heineken .

En concreto, las instalaciones de Amstel ‘Hecha en Valencia’ ya cumplen varios de los objetivos que se han planteado a nivel internacional para los próximos años. La fábrica de Quart de Poblet recibió en enero el certificado oficial 0% Residuos a Vertedero , una meta marcada a nivel internacional para 2025.

Esto ha sido posible gracias a un sistema de economía circular que alarga la vida de los materiales y reduce al máximo la cantidad de residuos, implementando procesos de reciclaje y reutilización.

Además, gracias al Proyecto Cañaveral , devuelve a L’Albufera más de 430 millones de litros de agua al año, una cantidad superior al agua que utiliza en la elaboración de sus cervezas, un objetivo en el que se ha adelantado una década al plan internacional de Heineken .

Coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, Heineken ha anunciado nuevos compromisos a nivel global dentro de su estrategia 'Brindando un Mundo Mejor', con el objetivo de reforzar su contribución al medio ambiente, la sostenibilidad social y el consumo responsable . Esta apuesta integral por la sostenibilidad se enmarca en su estrategia de crecimiento EverGreen y define nuevas ambiciones de cara a 2030 desde el lanzamiento de su programa de sostenibilidad en 2009.

La cervecera devolverá a la naturaleza toda el agua de sus cervezas en 2021 y aspira a ser neutra en carbono en el área de producción antes de 2025. «Durante más de 150 años, hemos mantenido nuestro compromiso por tener un impacto positivo en el mundo. Sabemos que solo podemos prosperar si nuestra gente, el planeta y las comunidades en las que estamos presentes prosperan con nosotros», explica el CEO de Heineken, Dolf van den Brink.

A nivel global, Heineken ha anunciado recientemente su objetivo de llegar a ser neutra en carbono en la producción antes de 2030 (reduciendo un 30% sus emisiones totales) y en toda su cadena de valor en 2040. La empresa apuesta por las energías renovables y la eficiencia energética para conseguir que todas sus fábricas y centros de producción sean cero emisiones.

En España, Heineken cumplirá este compromiso de ser CERO Emisiones en producción antes de 2025, continuando el camino iniciado con la primera fábrica cervecera CERO Emisiones del país y la mayor de Europa, ubicada en Jaén; o la alianza con Iberdrola, que la ha convertido en la primera cervecera de España que elabora todos sus productos exclusivamente con electricidad renovable, gracias al poder del sol.

Además, se compromete a eliminar los residuos a vertedero en sus 166 fábricas antes de 2025. Algo que la fábrica valenciana de la compañía ya ha alcanzado en enero de 2021, con certificación oficial. Además, la compañía acelera la producción de envases reciclables y retornables, y trabaja para desarrollar nuevos envases que fomenten la reutilización.

En la misma línea, se compromete a reducir su consumo medio de agua hasta 2,9 hectolitros por hectolitros (hl/ hl) en 2030, algo que ya se ha alcanzado en la fábrica valenciana gracias al Proyecto Cañaveral, que devuelve al medio 430 millones de litros anuales.

Además, los objetivos de Heineken para 2030 refuerzan el compromiso con la sostenibilidad social de la empresa , incluyendo su apuesta integral por la inclusión y la diversidad . Por primera vez, establece un compromiso hacia el equilibrio de género, para aumentar la representación de mujeres en la alta dirección al 30% en 2025 y al 40% en 2030. En España, las mujeres representan un 33% en el comité de dirección, y la compañía trabaja para incrementar el porcentaje de mujeres directivas.

Por otro lado, está estableciendo iniciativas sociales en todos los mercados con el objetivo fomentar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Una de los más relevantes es su compromiso con la agricultura local, fomentando el cultivo de sus ingredientes en África, con el objetivo de un aumento del 50% en volumen en 2025 en comparación con 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación