Salud

Extirpan un tumor enorme que desplazaba los pulmones y el esófago a un hombre tras 24 horas de operación

El paciente fue remitido desde Portugal a Valencia dada la experiencia del equipo de cirujanos del Hospital Vithas 9 de Octubre

Imagen en la que se aprecia el tamaño del tumor y el desplazamiento de los órganos ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El equipo médico del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre ha operado un tumor de grandes dimensiones que comprometía tres vértebras y la caja torácica de un paciente. Además, su crecimiento desplazaba el mediastino: aorta, esófago y pulmón. Tanto es así que para extirparlo fueron necesarios varios tiempos quirúrgicos, hasta un total de 24 horas.

El condrosarcoma grado 2 es un tipo de cáncer poco frecuente que suele comenzar en los huesos y extenderse a los tejidos blandos cercanos. «Es una lesión maligna clasificada de bajo grado - de crecimiento lento y que alcanza gran tamaño - cuyo tratamiento de elección es la cirugía», ha explicado Antonio Martín Benlloch, traumatólogo especializado en cirugía tumoral de columna.

La radioterapia y la quimioterapia rara vez resultan útiles en el tratamiento de este tipo de tumor. «La resección», apunta el doctor, «debe de realizarse sin abrir el tejido tumoral y con márgenes libres de enfermedad».

El paciente de 42 años, José Miguel, comenzó a padecer dolor de espalda . Unas molestias que se agudizaron y persistieron con el tiempo. Finalmente llegó el diagnóstico: un condrosarcoma afectaba a los cuerpos vertebrales T5, T6 y T7 y a varias costillas. Además, en su crecimiento desplazaba, además de a la aorta y esófago, a la carina y a los vasos pulmonares.

Natural de Portugal, fue sometido a una primera intervención de descompresión en su país en octubre de 2019, si bien esta no sería la última. Era necesario quitar el tumor. La complejidad de la operación llevó al Instituto Portugués de Oncología a contactar con el Hospital 9 de Octubre de Valencia, pero la cirugía tuvo que retrasarse tras el estallido de la pandemia del Covid-19 hasta el pasado 11 de mayo.

Radiografia con la reconstrucción de la columna con prótesis ABC

Un día en quirófano

Cinco días después de su ingreso en el centro, el 16 del mismo mes a las nueve de la mañana, Jose Miguel entró en quirófano para una primera intervención que consistió en separar el tumor de las estructuras que lo delimitaban . Una acción que se prolongó hasta la una de la madrugada del día siguiente.

El segundo paso -ocho horas después y durante nueve horas más- consistió en acabar de liberar la carina, la aorta y el esófago, así como la médula y la parte de la columna afectada por el volumen tumoral. «Tuvimos que extraer tres vértebras y las costillas afectadas vecinas e implantar una prótesis de fibra de carbono de reconstrucción e instrumentar desde la segunda vértebra torácica a la undécima», apunta el doctor Martín Benlloch.

Todo ello con el trabajo de un equipo multidisciplinar . A Martín Benlloch, se unieron el doctor Genaro Galán (cirujano torácico), los doctores José Luis Berlanga (traumatólogo), la doctora Bolos y los doctores Antonio Guillén y Alberto Buchón, anestesistas, y Carmen Faus y Teresa Rodríguez, instrumentalistas.

José Miguel ha precisado 31 días de ingreso hospitalario para recuperarse de su intervención; dos de ellos en UCI. Desde la habitación 428, él y su mujer agradecen la calidad humana del equipo médico del 9 de Octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación