Sucesos
Expresas de ETA que han sido madres en prisión exigen la puesta en libertad de Sara Majarenas
El colectivo reclama que la etarra pueda estar con su hija, ingresada en la UCI tras ser agredida por su padre

Expresas de ETA que han sido madres en prisión han exigido este miércoles la excarcelación de la reclusa de la banda Sara Majarenas para que pueda estar con su hija Izar, que se encuentra en la UCI como consecuencia de la agresión sufrida a manos de su padre, aunque la pequeña "está mejorando mucho".
En una rueda de prensa celebrada en la Casa de las Mujeres en San Sebastián, Anabel Prieto y Maitane Sagastume, en nombre de este colectivo y acompañadas de otras exreclusas, han denunciado la "cruel y despreciable" agresión contra Izar , así como el asesinato de Blanca Esther Marqués por parte de quien era su pareja, que responden "a la lógica del patriarcado" que hay que "combatir enérgicamente".
Tras mostrar su "cariño y solidaridad" a Majarenas , así como a su hija y sus familiares, han explicado que todas ellas han sido madres en cárceles como Carabanchel, Yeserías, Granada, Picassent, Pau, Dueñas, Aranjuez, Fleury, Soto del Real o Teixeiro, en las que tuvieron a su lado a sus hijos hasta los tres años, en el caso de las prisiones del Estado, y hasta los 18 meses en las francesas.
Además, han recordado que hay cuarenta niños hijos de presas de ETA que han nacido en prisión, la última la pasada semana en Valencia, y en este momento cuatro de ellos viven todavía con sus madres en la cárcel, en concreto en Picassent (Valencia) donde cumple condena Majarenas y 20 siguen teniendo a sus progenitoras en prisión.